
Seis comunidades -Asturias, Cantabria, Cataluña, Galicia, País Vasco y la Comunidad Valenciana- continúan este martes con aviso amarillo por temporal marítimo y por rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora, informa la Agencia de Meteorología (Aemet) en su página web.
En la fachada cantábrica, las comunidades de Asturias, Cantabria y País Vasco están con aviso amarillo (riesgo) por viento del oeste de 50 a 61 km/h (fuerza 7) ocasionalmente de 62 a 74 km/h (fuerza 8) y mar combinado del noroeste con olas de 4 a 5 metros.
Todo el litoral gallego continúa también en amarillo por viento del suroeste de 50 a 61 km/h (fuerza 7) y mar combinado del oeste o noroeste con oleaje hasta los 5 metros.
A orillas del Mediterráneo, Cataluña tiene nivel amarillo en la provincia de Tarragona por rachas máximas de viento que alcanzarán los 80 km/h, mientras que en Girona hay aviso por fenómenos costeros adversos con olas de 3 metros y aviso por bancos de niebla con una visibilidad cercana a los 200 metros. En la Comunidad Valenciana, solo la provincia de Castellón tiene alerta por rachas de viento de 80 km/h.
Aemet avisa de que con la alerta amarilla no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta.
*Información elaborada por EFE
Últimas Noticias
Cómo quitar la IA de WhatsApp o el círculo azul que también sale en Instagram
Los usuarios le pueden solicitar al asistente virtual que elimine toda la información que han compartido mediante cierta indicación

Ranking Spotify en España: top 10 de los podcasts del momento
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público español

La autonomía de los vehículos eléctricos: ¿cuántos kilómetros pueden recorrer con una sola carga?
La autonomía depende de la capacidad de su batería, medida en kilovatios hora (kWh), que determina la cantidad de energía que puede almacenar

Una doctora aclara si es necesario tomar a la vez la vitamina D y el magnesio: “Su efecto no es a nivel de absorción...”
Hay ciertos aspectos de los suplementos a los que no les prestamos atención, entre ellos, cómo hay que consumirlos

Los deportes de riesgo más peligrosos del mundo: es más probable morir por practicar senderismo que paracaidismo
Disponer de la preparación adecuada y el conocimiento del terreno son clave para reducir el riesgo de accidentes mortales
