
El complemento a mínimos es una ayuda adicional destinada a asegurar que algunos pensionistas alcancen el importe mínimo legal establecido para su pensión contributiva, cuando, debido a sus circunstancias, no logran llegar a dicho umbral.
De esta manera, se garantiza que aquellos cuyos ingresos por pensión sean inferiores al mínimo legal puedan recibir un suplemento, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
El derecho a recibir un complemento a mínimos en las pensiones contributivas está condicionado por diversos factores, entre ellos, la residencia en España y los ingresos anuales del beneficiario.
De acuerdo con la información publicada por Campmany Abogados, las pensiones mínimas contributivas experimentarán un incremento promedio del 6% en comparación con 2024.
Sin embargo, no todos los tipos de pensión siguen esta tendencia. Por ejemplo, la pensión mínima de viudedad con cargas familiares destaca con un aumento significativo del 9,1%, mientras que algunas pensiones de incapacidad total para personas de entre 60 y 64 años registran ligeras reducciones.
El incremento en la pensión mínima de viudedad con cargas familiares responde a la necesidad de apoyar a los hogares que dependen de esta prestación, especialmente aquellos con mayores responsabilidades económicas.
De esta manera, las pensiones mínimas de incapacidad total para personas de entre 60 y 64 años presentan una disminución en dos de sus tres modalidades.
En 2025, los límites de ingresos para acceder a este complemento han sido actualizados, y las nuevas cifras son la clave para saber si un pensionista puede beneficiarse de esta ayuda. Los umbrales son los siguientes:
- Pensionistas sin cónyuge a cargo: no pueden superar los 9.193 euros anuales en ingresos totales.
- Pensionistas con cónyuge a cargo: el límite de ingresos asciende a 10.723 euros anuales.
Estas reducciones afectan a los pensionistas que no tienen cónyuge o cuyo cónyuge no está a su cargo económicamente. Este ajuste contrasta con el incremento generalizado y podría generar inquietudes entre los afectados.
¿Cómo acceder al complemento?
Uno de los principales requisitos para acceder al complemento a mínimos es que los ingresos anuales del pensionista no superen los 7.638 euros.
Este límite incluye rendimientos del trabajo, del capital, de actividades económicas y ganancias patrimoniales, tal como se define en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Si los ingresos del beneficiario exceden este umbral, el derecho al complemento queda automáticamente anulado.
Además, es imprescindible que el beneficiario acredite su residencia en territorio español. Según la normativa vigente, se considera que una persona reside en España si sus estancias en el extranjero no superan los 90 días al año natural. Excepcionalmente, se permiten ausencias más prolongadas si están justificadas por razones médicas, siempre que se presenten los certificados correspondientes.
El cálculo
El cálculo del complemento a mínimos se realiza considerando la diferencia entre la cuantía de la pensión contributiva del beneficiario y el importe mínimo establecido por la ley para su categoría.
Por ejemplo, si un pensionista recibe una pensión contributiva de 600 euros mensuales y el importe mínimo para su modalidad es de 800 euros, el complemento a mínimos cubrirá la diferencia de 200 euros, siempre que se cumplan los requisitos mencionados.
Este complemento es una herramienta clave para garantizar la suficiencia económica de los pensionistas con ingresos más bajos. Sin embargo, su acceso está sujeto a estrictas condiciones que buscan asegurar que los recursos públicos se destinen a quienes realmente los necesitan y cumplen con los criterios establecidos.
Últimas Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Cambiar los estatutos para vetar los pisos turísticos puede salir caro a las comunidades de vecinos: el Congreso debate si facilita este trámite “oneroso”
La Cámara Baja tiene en sus manos exigir al Gobierno medidas para agilizar la modificación de los estatutos de las comunidades de vecinos relativos a la limitación del uso turístico de viviendas residenciales

Goyo Jiménez (’Tu cara me suena 12′): “Me dio un mareo tras cortarme la barba. Llevaba 17 años con ella”
El conocido humorista cuenta a ‘Infobae España’ qué ha supuesto para él formar parte del concurso de talentos de Antena 3

El ‘apagón’ de los menores españoles: el 29% está en riesgo de pobreza, la peor tasa de toda la Unión Europea
El acceso a la vivienda, el origen o el tipo de familia, tiene un efecto directo sobre la vulnerabilidad económica

Las energéticas aprovechan el apagón para presionar al Gobierno para reducir sus impuestos asociados a la nuclear
En 2019, eléctricas y Gobierno firmaron un acuerdo para cerrar todos los reactores antes de 2035, pero hace unos meses las empresas cambiaron de opinión
