
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha firmado un acuerdo con los líderes sindicales de CC.OO. y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, para incrementar el salario mínimo interprofesional (SMI) en 2025. La medida establece una subida de 50 euros brutos mensuales, situando el SMI en 16.576 euros brutos anuales, lo que equivale a 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas. Para los trabajadores que reciban las pagas prorrateadas del SMI, el salario se les queda en 1.381,33 euros.
Ahora bien, hay que destacar que el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI) se establece en términos brutos. Es decir, antes de aplicar impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social. Los convenios colectivos y acuerdos laborales suelen fijar las subidas de esta manera para garantizar una aplicación uniforme a todos los trabajadores, independientemente de su situación fiscal.
Díaz ha destacado que con este acuerdo “los salarios mejoran”, especialmente “los más bajos”. En este sentido, la subida afectará de forma directa a 1,8 millones de trabajadores a tiempo completo.

Cuándo entra en vigor la subida del SMI
El Consejo de Ministros aprobará este martes 11 de febrero la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), que entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La medida tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025, por lo que los trabajadores percibirán en la nómina de febrero los ajustes correspondientes.
¿Cómo te afecta la subida del SMI si cobras más?
Los trabajadores con salarios superiores a 1.184 euros mensuales no verán cambios directos en su retribución tras la subida del salario mínimo interprofesional (SMI). Según el Estatuto de los Trabajadores, el SMI establece un umbral mínimo que incluye el salario base y los complementos salariales, por lo que quienes perciban ingresos totales por encima de esa cifra no experimentarán modificaciones automáticas en sus nóminas.
No obstante, en algunos casos, los complementos pueden no estar integrados en el salario base, lo que podría generar ajustes específicos. Asimismo, hay que tener en cuenta que los complementos extrasalariales, como dietas, transporte o pluses por vestuario, no se incluyen en el cálculo del SMI. Este solo contempla el salario base y los complementos salariales. Así, aunque un trabajador reciba estos conceptos, su salario base debe alcanzar al menos la cuantía fijada por el SMI.
Qué pasa con el SMI si se aprueba la reducción de la jornada laboral
Desde 2018, con la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa, el salario mínimo interprofesional (SMI) ha aumentado alrededor de un 67 %. Si se toma como referencia el año 2002, la subida acumulada alcanza el 167 %. El SMI establece la retribución mínima que un trabajador debe percibir por una jornada legal de 40 horas semanales.
El Gobierno aún no ha detallado cómo se aplicaría este ajuste, pero la medida podría implicar un aumento del SMI en términos de salario por hora. En cualquier caso, si se aprueba la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, el salario mínimo interprofesional (SMI) deberá adaptarse para garantizar que los trabajadores no vean reducida su retribución
Últimas Noticias
La UE quiere dejar de utilizar fertilizantes rusos, pero los aranceles contra Putin desatan el enfado del campo español: “Nos vuelven a dejar fuera de la ecuación”
El bloque comunitario todavía tiene mucha dependencia de la importación de estos productos. En España, las importaciones se dispararon más de un 75% entre 2023 y 2024, según datos de Anffe

Dudi, el joven que pasó del rap a la rumba urbana: “Qué pena que en Madrid no se disfruten los chulapos y chulapas como en la Feria de Sevilla”
El artista de 23 años estrena el EP ‘El Vermú (Vol. I)’, seis temas donde fusiona la rumba con sus raíces urbanas

Los tallarines asiáticos más auténticos de Barcelona se hacen en este restaurante certificado por el gobierno de China
La clave de estos fideos radica en su proceso artesanal de fabricación, pues se estiran a mano sin máquinas, siguiendo una técnica ancestral transmitida a lo largo de generaciones

Receta de caipirinha, el refrescante cóctel tradicional de Brasil que nació como bebida medicinal
Una de las teorías sobre su nacimiento asegura que se creó como bebida medicinal contra una epidemia de gripe española

Mónica Cruz reivindica su faceta como madre soltera: “Yo no voy a dejar a mi hija por si aparece alguna persona en mi vida”
La hermana de Penélope Cruz hace un balance de su vida personal y afirma a ‘Infobae España’ que se siente muy bien estando soltera
