
Enfrentarse al examen de la DGT es uno de los momentos más esperados y temidos a partes iguales. Las ganas de tener el carnet y poder conducir libremente se mezclan con los nervios que implica pasar por una prueba del estilo que tantas personas suspenden convocatoria tras convocatoria.
Obtener el carné de conducir en España requiere superar dos pruebas establecidas por la Dirección General de Tráfico (DGT): una teórica y otra práctica. La primera consiste en un test de 30 preguntas con tres opciones de respuesta, donde solo una es correcta. Los aspirantes disponen de 30 minutos para completarlo y solo pueden cometer hasta tres errores para aprobar.
Para que todo vaya bien en la prueba, conviene ir bien preparado y haber estudiado del manual actualizado, es decir, el manual de la Dirección General de Tráfico (DGT) en su última versión, porque las anteriores puede que contengan o bien erratas o desactualizaciones.
La pregunta más fallada de 2024
En este sentido, es importante conocer cuáles son los errores más comunes que la gente suele cometer para prestarles más atención e intentar evitarlos.
Uno de ellos, tal y como indica la DGT, está relacionado con las señales y las confusiones que provocan, tanto en los test del examen teórico, como en el examen práctico.
Así lo ha señalado el profesor de autoescuela Víctor Vial, quien, a través de su cuenta de TikTok (@victor.vial), ha compartido cuál ha sido la pregunta más fallada en 2024 y que ha provocado que muchos alumnos suspendan.
“Esta es la pregunta que más falla la gente y que más hace suspender en los exámenes teóricos. Y tampoco es tan difícil”, explica el profesor Vial. La cuestión es la siguiente: Si encontramos esta señal a la entrada de una calle, ¿qué indica?:
A) Entrada prohibida a los automóviles.
B) Entrada prohibida a los vehículos a motor.
C) Zona de bajas emisiones.
La señal que se muestra es de tipo circular, blanca con un borde rojo, y en el centro se encuentra un automóvil con lo que parecen pequeños círculos negros tras el coche.

Por el círculo rojo sabemos que es una señal de prohibición, y los puntos negros simulan emisiones de humo. Estos, especifican que la restricción afecta a los vehículos con acceso limitado a estas zonas según su distintivo ambiental.
Por tanto, la respuesta correcta es la C, zonas de bajas emisiones. La señal se corresponde con la nomenclatura R-120.
Según la normativa, la señal R-120 indica la “prohibición de acceso (a partir de ese punto) a todos los vehículos de motor que no dispongan de una de las etiquetas medioambientales incluidas en la parte inferior de la señal, y se puede ver ya a la entrada de las distintas ZBE que ya se han creado en España“.
Las multas oscilan entre 100 y 500 euros, y en algunos casos, pueden implicar la pérdida de puntos en el carné de conducir.
En los comentarios al video de Vial, usuarios respondieron que “es una normativa nueva” y que esa señal no existía cuando se sacaron el carnet: “Madre mía tengo el carnet desde el 79 y te juro que no la sabía”, comentó un usuario.
Efectivamente, se trata de una señal nueva, que pertenece al catálogo de las aprobadas por la DGT en 2022 y está asociada al desarrollo de las Zonas de Bajas Emisiones, obligatorias desde el pasado 1 de enero de 2023 en todas las poblaciones de más de 50.000 habitantes, territorios insulares y municipios de más de 20.000 habitantes
Últimas Noticias
La forma de caminar puede revelar una condición de autismo, asegura un estudio
Andar de puntillas, con los pies hacia adentro o hacia afuera son algunas de las formas más visibles en las que se manifiesta la llamada “marcha autista”

El servicio de asesoramiento jurídico para las españolas víctimas de la violencia en el extranjero atiende 55 casos en cinco años
El acuerdo, renovado otros cuatro años más, busca proporcionar a las víctimas la posibilidad de acceder de manera gratuita a recursos jurídicos para orientar su retorno a España o facilitar asesoramiento una vez lleguen a este país. Es un recurso de carácter gratuito y voluntario

El cóctel que tiene la culpa de que estemos viviendo un verano crítico por incendios: una primavera lluviosa, calor extremo y falta de gestión forestal
La investigadora Rut Domènech critica el abandono que sufren las zonas rurales desde hace años, por lo que destaca la necesidad de una gestión más eficaz por parte de las administraciones para crear “paisajes resilientes”

Cómo hacer un ‘frozen margarita’, el cóctel más refrescante para acompañar a tus tacos o al guacamole
Esta versión frozen del clásico Margarita se prepara introduciendo todos los ingredientes en una batidora junto con hielo bien picado, batiendo todo junto hasta que se forme la textura perfecta

Una cumbre democrática con los líderes amenazados por Trump y el foco en el acuerdo UE-Mercosur: las claves de la gira estratégica de Sánchez en Iberoamérica
El presidente del Gobierno mantendrá encuentros con el dirigente brasileño, Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro, el uruguayo Yamandú Orsi y el chileno Gabriel Boric
