Ryanair Chief Executive Michael O'Leary speaks to media during a press conference after the airline's annual general meeting (REUTERS/Clodagh Kilcoyne)Ryanair ha vuelto a retar al Gobierno. La aerolínea irlandesa ha pedido este jueves al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, que “respete la legislación de la Unión Europea” que garantiza la libertad de las aerolíneas para fijar precios y ha advertido que “Lo último que quieren los pasajeros de Ryanair es que el señor Bustinduy interfiera o aumente nuestras tarifas bajas para hacer populismo con multas ilegales por equipaje que claramente infringen las leyes de la UE”.
Así lo ha expresado la compañía en un comunicado en el que ha respondido a las “afirmaciones falsas” que el ministro vertió ayer, cuando afirmó que las multas impuestas por su Ministerio a las compañías aéreas que cobran por equipaje de mano -que ascienden a 179 millones de euros- tenían el objetivo de defender a los consumidores españoles.
“El primer deber de este ministro es respetar la legislación de la UE porque la normativa europea garantiza a todas las aerolíneas la libertad de establecer precios y políticas sin interferencias de ‘grandes ministros’ como él”, ha criticado el consejero delegado de la compañía, Michael O’Leary, que ha añadido que esas multas son “ilegales”.
“Es típico de estos ministros minoritarios de izquierda pensar que pueden multar a empresas sin darse cuenta de que estos costes terminan recayendo en los consumidores”, ha recalcado.
El fundador de la compañía de bajo coste ha denunciado esas multas impuestas a Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea, aerolíneas que, en palabras de O’Leary, han transformado los viajes aéreos y el turismo en España “al reducir drásticamente las tarifas para los consumidores y sus familias”.
Además, ha destacado que si Bustinduy “realmente quiere defender a los consumidores” debería tomar algunas medidas contra las agencias de viaje ‘online’ “que están cobrando de más a consumidores desprevenidos” o contra “los proveedores de control de tráfico aéreo (ATC) que provocan numerosos retrasos evitables en los vuelos por toda Europa cada verano”.
Medidas y peso de maletas en Ryanair en 2024: esta es la normativa del equipaje de mano Este mismo jueves, la Comisión Europea ha anunciado el inicio de una investigación preliminar contra España por la multa de 179 millones de euros que el Gobierno impuso el pasado noviembre a las compañías ‘low cost’ por cobrar suplementos por el equipaje de mano o reservar asientos contiguos para acompañar a personas dependientes. Para ello, Bruselas ha establecido un diálogo “informal” en el marco del mecanismo ‘EU Pilot’, un procedimiento que da diez semanas de plazo a las autoridades españolas para responder al requerimiento de información.
Una vez recibida la respuesta de España, el Ejecutivo comunitario contará en principio con otras diez semanas para evaluar la situación y decidir si procede abrir un procedimiento de infracción o no, aunque el proceso podría alargarse hasta nueve meses.
La investigación preliminar responde a una denuncia presentada ante Bruselas por parte de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Asociación de Aerolíneas Regionales Europeas (ERA) y Airlines for Europe (A4E).
“La Comisión Europea apoya de manera general las medidas de protección del consumidor en línea con las reglas del Mercado Interior, siempre y cuando que estas cumplan con la libertad de fijación de precios y transparencia de precios”, han explicado las fuentes, pero añaden que también respalda el principio de libertad de precios del reglamento de servicios aéreos, porque consideran que ha permitido reducir los costes para los consumidores en tanto que permite a las aerolíneas “competir de manera más efectiva a través de distintas estrategias de precios y ofertas de productos a medida”.
(Noticia elaborada con información de agencias)