
La Dirección General de Tráfico (DGT) de España ha concretado el marco normativo que regula la futura obligatoriedad de la señal V-16, un dispositivo luminoso y conectado que reemplazará los triángulos conocidos de preseñalización de peligro. Esta medida será de obligado cumplimiento a partir del 1 de enero de 2026, situando a España como el primer país en implementar esta nueva normativa.
El cambio está en línea con lo estipulado en la Convención de Viena, que da a los Estados firmantes la potestad de requerir que los vehículos que circulen por su territorio porten dispositivos de señalización específica. La Convención establece que estos aparatos pueden consistir en triángulos equiláteros o en otros dispositivos de igual eficacia definidos por la legislación del país en cuestión.
Contexto y obligatoriedad en España
En el caso español, el nuevo dispositivo de preseñalización de peligro V-16 será el único medio válido para los vehículos matriculados en el país a partir de 2026. Este aparato estará dotado de tecnología lumínica, facilitando su visibilidad a largas distancias, y estará conectado para emitir señales automáticas, lo que representa un avance respecto a los tradicionales triángulos de emergencia. Su implementación tiene como objetivo principal mejorar la seguridad vial en situaciones de averías o accidentes, reduciendo el riesgo de atropellos u otros incidentes asociados a la colocación de los triángulos en la calzada.
Es importante destacar que esta obligatoriedad no afecta únicamente a los vehículos españoles. Aunque en territorio nacional los triángulos serán reemplazados por el dispositivo V-16, los coches matriculados en otros países podrán seguir utilizando los triángulos tradicionales cuando circulen en España bajo el marco de “circulación internacional”. Esto garantiza que no se perjudique el tránsito de vehículos extranjeros, siempre y cuando cumplan con las normas acordadas internacionalmente.
Circulación internacional: el impacto en otros países
Para los vehículos españoles que operan fuera de las fronteras nacionales, la nueva normativa también incluye aclaraciones específicas. Según la legislación vigente de los convenios internacionales, los vehículos matriculados en España que circulen por el extranjero no estarán obligados a portar triángulos si ya cuentan con el nuevo dispositivo V-16. Es decir, el dispositivo de preseñalización luminosa y conectada será suficiente para cumplir con las normativas aplicables en cualquier país firmante de los acuerdos acordes a la Convención de Viena.
Con esta medida, España consolida la posición del V-16 como un estándar de seguridad recomendado internacionalmente. Si no es necesario mantener ambos dispositivos, los conductores españoles deberán asegurarse solo de llevar consigo el V-16 como único medio de preseñalización, lo que implica una simplificación normativa y operativa para aquellos que conduzcan en contextos internacionales.
Ventajas del dispositivo V-16 y las razones de su implementación
El dispositivo V-16 incorpora varias ventajas que justifican su adopción. A diferencia de los triángulos de emergencia, su tecnología permite un uso más seguro al no requerir que el conductor salga del vehículo para colocarlo en la vía. Esto es especialmente relevante en zonas de alta circulación o condiciones climatológicas adversas. Además de emitir señales luminosas que incrementan la visibilidad del vehículo detenido, el V-16 estará conectado a una base de datos que permitirá a las autoridades localizar el vehículo con mayor rapidez y precisión.
Esta es esencial para integrar el dispositivo en los futuros sistemas de gestión de tráfico mediante redes avanzadas. La modernización tecnológica busca alinearse con la estrategia europea hacia una movilidad más segura y eficiente, y colocar a España a la vanguardia en términos de diseño y aplicación de estas herramientas.
Plazos y cumplimiento
El plazo establecido por la DGT para la plena obligatoriedad del dispositivo V-16 es el 1 de enero de 2026. Hasta esa fecha, los conductores de vehículos matriculados en España podrán seguir utilizando los triángulos de emergencia como medida válida. Sin embargo, las autoridades recomiendan familiarizarse anticipadamente con el nuevo dispositivo y adquirirlo antes de la entrada en vigor de la norma, ya que existen modelos certificados que cumplen con los estándares técnicos aprobados.
Conclusión
La implementación del dispositivo V-16 como sustituto de los triángulos de preseñalización marca un cambio significativo en la seguridad vial en España. Mientras que para el tránsito internacional los vehículos extranjeros podrán seguir utilizando triángulos, la obligación para los conductores españoles de adoptar el dispositivo conectado representa un paso hacia la modernización. Con su introducción, no solo se busca reducir los riesgos asociados a situaciones de emergencia en carretera, sino también establecer una base tecnológica para la gestión inteligente del tráfico futuro.
Últimas Noticias
Las series y películas más vistas en Disney+ España para pasar horas frente a la pantalla
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Disney+, que busca seguir gustando a los usuarios

Preocupación en Zarzuela por Irene de Grecia: la hermana de la reina Sofía sufre un empeoramiento en su salud
La hermana de la reina emérita reside desde hace muchos años junto a ella en el Palacio de la Zarzuela y, según ha informado la revista ‘Semana’, su salud ha empeorado gravemente en las últimas horas

Casi el 60% de los españoles siente que la sociedad recibe poco a cambio de los impuestos que paga
Según el último informe del CIS, el 90% de los encuestados opina que en España hay un alto nivel de evasión de impuestos y más de la mitad cree que la administración no hace suficiente para evitarlo

La SEPI entrará en Talgo: el Consejo de Ministros aprueba la operación de 75 millones de euros
El organismo del Ministerio de Hacienda controlará el 7,8%

María Patiño habla como nunca del fracaso de ‘La familia de la tele’: “Noté que estaba muerto”
La periodista ha concedido una entrevista en la que confiesa cómo vivió su etapa en las tardes de La 1 y revela qué proyecto le gustaría presentar
