
París, la ciudad del amor. Pero, también, de caraduras. Su descaro no aparece porque ocupan varios asientos simultáneamente en el transporte público o porque no recogen los excrementos de sus canes, sino que destacan por ser personas que, con su ingenio, logran eludir las multas de los agentes de tráfico al no pagar por el aparcamiento de sus vehículos.
Evidentemente, no cumplir con esta norma no equivale a la peligrosidad de conducir de forma temeraria o a gran velocidad, pero es una regla más que hay que seguir al pie de la letra. Lo más sorprendente de este hecho es el método que utilizan los conductores para que las cámaras no capten sus matrículas y, por tanto, no les llegue la sanción administrativa a sus correspondientes domicilios.
Aletas de buceo en la matrícula
La decoración de las matrículas para ocultar el DNI de los coches parece un concurso al que se apuntan cada día cientos de franceses residentes en la capital gala. El premio, en este caso, no es un trofeo o un cheque de regalo para gastar en cualquier tienda de París; los conductores compiten por ser los que escondan los números y letras de su matrícula de la forma más extraña posible para esquivar, a toda costa, la ley.
Se han viralizado, en redes sociales, una de las técnicas utilizadas por uno de los contendientes de este concurso. Unas aletas de buceo fueron el utensilio que colocó sobre la matrícula, tapándola por completo y permaneciendo impune ante la labor de los radares de las autoridades. En lugar de ubicar las aletas en el maletero, como cualquier persona normal cuando va a la playa, el infractor las situó en las matrículas delantera y trasera.
Esta acción no está libre de sanciones, pues el artículo R317-8 del Código de Circulación expone que “cada placa debe mantenerse en un estado de conservación que permita la lectura de las inscripciones que contiene”. Además, fija una multa permanente de 135 euros a aquellos conductores que infrinjan esta normativa vial.
Sistema LAPI, ‘adiós’ a los vigilantes de parquímetro
La digitalización, gracias al desarrollo de la tecnología, está avanzando hacia todos los sectores y ámbitos de la sociedad. Ante el auge de infracciones de aparcamiento como la anterior, en Francia, al otro lado de los Pirineos, se ha implementado un novedoso procedimiento conocido como LAPI (reconocimiento automático de matrículas), el cual disminuirá la labor de los vigilantes de parquímetros y optimizará la gestión del estacionamiento, eliminando la comprobación manual.

Este método -que no ha llegado aún a España- facilita una vigilancia automatizada del estacionamiento de pago. Cualquier vehículo cuyo propietario no haya registrado su información o haya excedido el tiempo permitido de estacionamiento será sancionado con una multa. Esto es posible gracias a la sincronización en tiempo real que se lleva a cabo entre los datos obtenidos al escanear las matrículas de los automóviles estacionados y la información almacenada tanto en los parquímetros como en la aplicación móvil correspondiente.
Un consejo muy práctico para evitar ser castigado con multas de este tipo consiste, simplemente, en aparcar un poco más lejos del destino en una zona gratuita o, incluso, utilizar el transporte público, en detrimento del vehículo personal.
Últimas Noticias
Precio de la luz en España: las horas más baratas para este miércoles 7 de mayo
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas

Disney+: Mufasa se niega a dejar el trono de lo más visto en España
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Disney+ para estar a la altura de la competencia

Star Wars: Andor se mantiene entre las producciones favoritas de Disney+ España
La precuela de Rogue One sigue cautivando a los fans de la franquicia y se posiciona como la cuarta producción más vista en la plataforma de Disney en España

Resultados de Bonoloto: ganadores y números premiados
Como cada martes, aquí están los ganadores del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Una ciudadana boliviana alegó no saber leer ni escribir al pedir la nacionalidad española, y se le concedió, pero ahora la Justicia la anula: no está “integrada”
La Audiencia Nacional criticó que la demandante no aportó “conscientemente” las pruebas del examen de nacionalidad y pretendió “suplir tal omisión” con la aportación de un acta notarial en la que se hace constar su analfabetismo
