Pasaporte españolMás de 240.000 extranjeros residentes en España obtuvieron la nacionalidad española en 2023, lo que representa un aumento del 32,3% en comparación con el año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Obtener la nacionalidad de un país extranjero otorga a las personas migrantes derechos fundamentales que les permiten participar plenamente en la vida política, como la capacidad de votar y ser elegidos para cargos públicos. Además, esta condición jurídica mejora el acceso a servicios esenciales como educación, empleo y salud, facilitando la integración social.
Sin embargo, conseguirla no es un proceso inmediato. En la mayoría de los casos, los solicitantes deben haber residido en el país varios años y, en ocasiones, de forma indefinida. La estancia por motivos laborales o familiares, por sí sola, no garantiza la obtención de la nacionalidad.
Pero obtener la nacionalidad española exige superar dos pruebas específicas. Como indica el Instituto Cervantes, la primera es el examen CCSE, que evalúa los conocimientos constitucionales y socioculturales de España. La segunda es el examen DELE A2, que mide las competencias lingüísticas en español a nivel básico-intermedio.
El examen CCSE está diseñado para valorar el conocimiento de los migrantes sobre cultura, historia, sociedad, política y geografía española. El examen, según el Instituto Cervantes, se divide en dos bloques: el 60% sobre Gobierno, legislación y participación ciudadana en España, que abarca principios constitucionales, organización política y administrativa, derechos y deberes ciudadanos, estructura del Estado, y símbolos nacionales. Mientras que el 40% restante sobre Cultura, historia y sociedad españolas, con preguntas sobre historia, tradiciones, festividades, geografía, monumentos, economía, educación, sistema de salud y seguridad social.
Para aprobar este primer examen, el candidato deberá acertar el 60% de las cuestiones, distribuidas entre varias de selección múltiple y otras de verdadero o falso.
El examen DELE A2, por su parte, garantiza que el solicitante tiene un dominio funcional del idioma español. Dividido en cuatro secciones (comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión escrita y expresión oral), la prueba dura entre dos y tres horas. No obstante, los solicitantes procedentes de países sudamericanos o quienes acrediten un nivel de español superior al A2 pueden quedar exentos de este requisito.
El examen CCSE se realiza en diez convocatorias anuales, cada una con dos horarios disponibles, en más de 200 centros reconocidos por el Instituto Cervantes.
Nacionalidad española por descendencia: requisitos necesarios para conseguirla. Para inscribirse, el candidato debe completar un registro en línea a través del sitio web oficial del Instituto Cervantes. Esto se hace creando un perfil en la sección “Nuevo Usuario”, disponible en el menú superior derecho de la página. Una vez registrado, podrá seleccionar la convocatoria deseada y realizar el pago correspondiente mediante tarjeta de crédito o débito a través del sistema TPV Virtual de Santander Elavon Merchant Services.
La inscripción implica la aceptación de los términos y condiciones del Instituto Cervantes, así como el compromiso de presentar la documentación requerida para acreditar su identidad durante el proceso. Esta documentación es esencial tanto para la realización de la prueba como para la obtención de la nacionalidad española.