María Cardona.No es nada fuera de lo común llegar a un país nuevo en busca de oportunidades. Más allá de los debates sobre la inmigración y el impacto que este fenómeno tiene en la sociedad, bien es cierto que todas las personas extranjeras que llegan a España con intención de quedarse deben pasar unos trámites legales que, en ocasiones, se complican.
Para agilizar y aclarar estos procesos no solo se cuenta con las vías oficiales. También las redes sociales ayudan a las personas que quieran informarse sobre procesos legales a hacerlo de forma rápida y comprensible.
La abogada María Cardona, especialista en extranjería e inmigración, ofrece en su cuenta de TikTok consejos y recomendaciones que pueden resultar muy útiles para, por ejemplo, obtener una visa o saber cómo proceder con un pasaporte extranjero. Además, estos vídeos son también interesantes para personas que no son extranjeras, ya que también pueden informarse sobre los aspectos legales y la actualidad en migración.
El primer consejo que expone Cardona es empadronarse. Cuando una persona se empadrona, está dándose de alta en un registro en el que figuran todos los habitantes de un municipio, certificando que vive en la propiedad que ha alquilado o comprado. A pesar de “ser consciente” de que, en ocasiones, no es fácil alquilar una vivienda o empadronarse, la abogada resalta en su vídeo la necesidad de hacerlo: “Extranjería, a la hora de solicitar la residencia, te pedirá este empadronamiento, por todo el tiempo que lleves aquí en España. Es un derecho y una obligación”.
Después, María Cardona recomienda encarecidamente evitar las ciudades grandes “como Madrid o Barcelona”: “Ahí los trámites se demoran muchísimo y los alquileres son mucho más costosos”. La abogada resalta que provincias como Valladolid o Toledo son “superrápidas” en resolver los trámites de extranjería. Para reforzar la importancia de este consejo, Cardona resalta que en Murcia, donde se encuentra su despacho, la Oficina de Extranjería resuelve los trámites “en tan solo un mes”.
Imagen de archivo: Un cartel de 'Alquila' de una inmobiliaria, en un portal del distrito de Embajadores, a 14 de abril de 2023, en Madrid (España). (Carlos Luján / Europa Press)Además, Cardona explica que guardar y generar pruebas de permanencia, de cara a solicitar un arraigo en un futuro, es muy útil guardar pruebas que demuestren que se ha permanecido en el país de forma continuada: “Abre una cuenta bancaria, guarda los informes médicos, realiza cursos...”.
Aunque parezca obvio, es vital buscar un buen asesoramiento al llegar a un país nuevo. Si este asesoramiento no es llevado a cabo por expertos, Cardona advierte de que las personas que llegan a España para quedarse pueden convertirse en “carne de cañón de estafas”: “Andarás a la deriva e, incluso sin querer, podrás realizar irregularidades. Y no queremos cometer irregularidades que manchen nuestro expediente, ¿no?“.
Carnet de extranjería. (Foto: Agencia Andina)Por último, en su vídeo de TikTok, la abogada María Cardona reseña que sería un error no sociabilizar. Es comprensible que las personas que llegan a España por primera vez para quedarse puedan sentirse desubicadas, más aún si lo hacen en situación irregular. Por eso, la abogada añade: “Haz por conocer a personas, dueños de negocios que, quizás, en un futuro te puedan ayudar con una oferta laboral”.
En definitiva, Cardona viene a decir que nunca se sabe dónde se podrá encontrar una oportunidad para avanzar laboral y personalmente, y recomienda promocionarse “como un producto supervalioso” y formar amistades.