
Para aquellos trabajadores que, por un accidente o enfermedad, ven reducida su capacidad laboral, la Seguridad Social otorga una ayuda conocida como incapacidad permanente. Con ella, se busca compensar la pérdida de ingresos que sufren al tener que dejar de trabajar o modificar su jornada o empleo. No se necesita una edad específica para solicitarla, aunque es crucial haber cotizado a la Seguridad Social por un periodo mínimo, salvo en casos de accidentes laborales o enfermedades profesionales.
Se trata de un subsidio revisable, lo que significa que, periódicamente, se puede reevaluar la condición del beneficiario para determinar si ha habido una mejora o empeoramiento. La Seguridad Social suele realizar esta revisión cada dos años y puede resultar en ajustes en la prestación o su finiquito.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
En este sentido, existen cuatro grados de incapacidad permanente: la parcial (ocasiona en el trabajador una disminución de su rendimiento de al menos el 33% en su profesión), la total (inhabilita al trabajador a su profesión habitual, pero le permite dedicarse a otra), la absoluta (inhabilita al trabajador para cualquier trabajador) o de gran invalidez (el trabajador necesita la asistencia de otra persona).
La evaluación de la incapacidad de los trabajadores corresponde al tribunal médico, que realiza revisiones periódicas para analizar su situación. Durante estas revisiones, se elaboran informes detallados que la Seguridad Social utiliza como base para decidir sobre la concesión, continuidad o modificación de la prestación por incapacidad.
Tres preguntas trampa habituales en el tribunal médico
Como ha explicado uno de los expertos de Fidelitis (bufete de abogados madrileños especialistas en incapacidad permanente) en una publicación de TikTok, existen tres preguntas trampa que son claves para el tribunal médico. Estas son:
- ¿Cómo te encuentras hoy? Como explica el letrado, aunque pueda parecer inocua, esta pregunta busca evaluar si el trabajador muestra mejorías que contradigan su solicitud de incapacidad. La recomendación del abogado es responder “con la verdad, pero matizando siempre que si hoy te encuentras un poquito mejor, es la excepción a tu vida cotidiana”.
- ¿Puedes realizar ejercicio físico? Esta pregunta está diseñada para determinar si el solicitante realiza actividades que podrían contradecir una limitación física. El abogado sugiere detallar cualquier actividad física que se realice: “Ten en cuenta que tienes que explicar muy bien si ha sido por prescripción médica o por ejemplo, si necesitas hacerlo o lo haces estableciendo paradas para descansar, para fortalecer algunos músculos que te mejoren en tus dolores”, aclara.
- ¿Puedes realizar tareas domésticas? En este caso, se recomienda describir las tareas realizadas, pero también las limitaciones. Por ejemplo, explicar que se llevan a cabo de forma lenta, con pausas frecuentes, o porque no hay otra alternativa: “Hago lo mínimo para no quedarme rodeado de porquería, pero lo hago poco a poco, lo hago como puedo, parando”.
El experto destaca que la clave está en ser honesto, pero sin dejar espacio a interpretaciones que puedan ir en contra de la solicitud. “No puedes ser tonto, es decir, no puedes dejar ni respuestas muy abiertas que puedan ser interpretables, ni tampoco respuestas que vayan en contra de lo que has expresado en tu solicitud en cuanto a tu capacidad laboral”, finaliza.

Últimas Noticias
Zaragoza: la previsión meteorológica para este 5 de abril
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Valencia este 5 de abril
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

El desplome de la bolsa supone una oportunidad para comprar acciones a precio de ganga: “Hay que ser codicioso cuando los demás son miedosos”
Los analistas financieros ven en la actual debacle de los mercados un buen momento para invertir en sólidos valores que ahora están en rebajas, el secreto, a su juicio, es “elegir bien”

El Estatuto Marco, un “agravio y discriminación” hacia los médicos: “Es un maquillaje para mantener un sistema obsoleto”
Los médicos saldrán a la calle este sábado en para pedir mejoras en sus condiciones laborales

Sara Carbonero tiene el abrigo de piel perfecto: de marca ‘low cost’ y por menos de 90 euros
La expareja de Iker Casillas luce una cazadora ideal para la temporada otoño-invierno
