Una nueva agresión ha conmocionado a la Policía Nacional, esta vez en la ciudad de Alicante. Un grupo de personas, algunas de ellas portando armas blancas, amenazaron y agredieron a dos agentes de paisano que estaban de servicio este lunes, día de Reyes, en la zona norte de la capital.
Según informan fuentes policiales a Infobae España, los policías pertenecientes al grupo Alteas acudieron a la calle Santa Cruz de Tenerife, un área conflictiva de la zona norte de Alicante, por una llamada al 091 que alertaba de una reyerta con armas blancas protagonizada por dos individuos de origen magrebí. A su llegada se encontraron con una decena de personas más, algunas de ellas muy alteradas y portando armas blancas.
Los dos agentes trataron de dar seguridad a la intervención mientras preguntaban a varios testigos por lo ocurrido. Sin embargo, la tensión fue en aumento y los presentes comenzaron a increparles hasta que se incorporó el padre de uno de ellos se abalanzaron sobre los funcionarios policiales. Una vez en el suelo, tal y como se aprecia en las imágenes a las que ha tenido acceso este medio, los individuos se echaron encima de los agentes y les propinaron numerosos golpes al tiempo que otros blandían sus armas blancas en actitud amenazante.
Ante el grave riesgo para su seguridad, los agentes agredidos solicitaron apoyo de sus compañeros, pero las primeras unidades tardaron en llegar. “Estuvieron diez minutos en el suelo sin apoyo”, relatan las fuentes. Durante ese tiempo sus vidas corrieron peligro. Los policías trataron de utilizar sus defensas, pero estaban en clara inferioridad numérica. Los atacantes continuaron en actitud “muy violenta” contra los funcionarios hasta que llegaron al lugar los primeros efectivos de refuerzo.
En ese momento, los agentes lograron reducir a dos de los atacantes más violentos, que finalmente fueron detenidos detenidos. Además de practicar estos dos arrestos, los policías intervinieron varias armas blancas que entregaron en la Comisaría de Distrito Alicante Norte, próxima al lugar de los hechos. Dada la urgencia y peligrosidad de la intervención, no pudieron identificar y actuar contra el resto de los atacantes.
Principio de autoridad y profesión de riesgo
Preguntados por este suceso, desde el sindicato Jupol insisten en que es “una muestra más” de la “pérdida del principio de autoridad” de los policías nacionales en las calles. En este sentido, reclaman al Gobierno que “de una vez por todas” les reconozca como profesión de riesgo, lo que se traduciría en mejoras en sus condiciones de jubilación.
Desde Jupol siguen reivindicando la necesidad de “consumar la equiparación real y acabar con una injusticia que se mantienen desde hace más de 30 años. No vamos a dejar de luchar hasta conseguir lo que es justo para todos los policías nacionales. A mismo trabajo, mismo salario e igual jubilación”, reclamó el sindicato en un reciente comunicado.
Lo necesario para culminar la equiparación salarial de policías nacionales con policías autonómicas es voluntad política de un Gobierno que quiera cumplir realmente con la igualdad entre cuerpos policiales”, añade el escrito.
Últimas Noticias
Clima en Zaragoza: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El CGPJ prevé nombrar dos presidencias del Supremo tras renunciar las juezas progresistas
Fuentes del órgano de gobierno de los jueces dan por hecho que los magistrados Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas tendrán fácil lograr el mínimo de 13 votos necesarios de los vocales para alzarse con las presidencias

Predicción del tiempo en Valencia para este 23 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

La clave en la Defensa de la UE es la cooperación, no el gasto, según un estudio: una industria más organizada aumentaría un 22% la producción
Funcas ha publicado un informe que explica cuánto podría mejorar con una mejor integración

Macrocausa judicial para frenar la tala de 100.000 olivos centenarios en Jaén: “No es más sostenible una placa solar que un olivo centenario”
SOS Rural y la Asociación Ecología y Libertad han impulsado una causa nacional “pionera” para frenar la tala de olivos centenarios para plantar parques solares en terrenos de alta productividad
