Árbol de Navidad.La Navidad trae consigo alegría, villancicos y decoraciones festivas, pero también puede conllevar riesgos si no se toman precauciones. Según la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), los incendios domésticos aumentan hasta un 25% durante estas fechas. Entre los elementos decorativos, el árbol de Navidad, ya sea natural o artificial, puede ser el origen de un siniestro si no se manejan adecuadamente luces y adornos.
Un reciente caso ocurrido en Saint-Jean-du-Cardonnay, Francia, pone de manifiesto estos peligros. El pasado 19 de diciembre, un incendio provocado por un árbol de Navidad quemó la vivienda de una familia, dejándolos sin hogar a pocos días de las fiestas como Nochebuena y Navidad. Aunque no hubo víctimas, las llamas arrasaron la casa, obligando a los bomberos a intervenir para evitar consecuencias mayores.
Este incidente resalta la importancia de tomar medidas preventivas para disfrutar de una Navidad segura. Por esto mismo, la prefectura de Normandía y Sena Marítimo emitió un comunicado a través de X, antes Twitter, con una serie de recomendaciones para prevenir este tipo de siniestros y minimizar el riesgo de incendio del árbol de Navidad de tu casa:
1. Mantén el árbol lejos de fuentes de calor
Una de las recomendaciones clave es evitar colocar el árbol cerca de radiadores, chimeneas, velas u otros elementos que emitan calor. Estas fuentes pueden deshidratar un árbol natural o sobrecalentar un árbol artificial, aumentando su inflamabilidad.
En el caso de árboles naturales, es importante mantenerlos hidratados. Un árbol seco puede convertirse en un acelerante en caso de incendio. Para prevenir esto, asegúrate de colocar el árbol en un soporte con agua y revisa su nivel diariamente.
2. Evita aerosoles decorativos inflamables, como la nieve artificial
Es importante evitar aerosoles decorativos como la nieve artificial, que suelen contener componentes inflamables. Estos productos, aunque atractivos, pueden incrementar el riesgo si entran en contacto con una chispa o calor excesivo.
3. No dejar las luces encendidas
Las luces decorativas son responsables de una gran parte de los incendios relacionados con árboles de Navidad. Según el Prefecto de Normandía y Sena Marítimo, muchas veces estos incidentes se deben a luces defectuosas. Por ello, es fundamental utilizar unas que cumplan con las normativas de seguridad y revisar que los cables no presenten daños antes de instalarlas.
Recuerda también apagar las luces cuando no estés en casa o al irte a dormir. Dejar las luces encendidas sin supervisión es una de las causas más comunes de incendios durante la Navidad.
La terminación 29, una de las más buscadas para el Sorteo de la Lotería de Navidad.
En todos los casos, sigue las instrucciones del fabricante tanto para el montaje del árbol como para la instalación de luces y otros adornos. Un montaje incorrecto puede generar inestabilidad o facilitar el contacto con fuentes de calor.
Los incendios domésticos relacionados con decoraciones navideñas no son raros, pero la mayoría pueden prevenirse con simples medidas de precaución. Mantener el árbol lejos de fuentes de calor, utilizar luces seguras y evitar elementos inflamables son acciones que pueden marcar la diferencia entre unas fiestas tranquilas y un accidente que arruine la celebración.