
Solo quedan unos días para que empiece la Navidad y las miradas están puestas en el cielo. Esta semana previa a uno de los festivos más esperados del año va a estar marcada por un tiempo anticiclónico con los termómetros sobrepasando el bajo cero en buena parte del país y los cielos despejados salvo en el norte de la península, conforme adelantaba Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en la presentación el balance del otoño y la previsión del invierno. Ante este escenario, el principal protagonista va a ser el viento provocado por la borrasca Dorotea, que ha hecho que en la madrugada de esta jornada se llegara a activar la alerta roja por riesgo extremo en algunas islas del archipiélago Canario.
Este lunes, la borrasca se desplazará también hasta la zona levante del Alborán y del entorno del Estrecho, y seguirá presente en el sureste en Canarias, con posibles rachas huracanadas (por encima de los 120 kilómetros por hora) en el norte de las islas occidentales. La AEMET ha activado la alerta amarilla en el sur de Andalucía por rachas que pueden alcanzar los 90 kilómetros por hora, mientras que La Gomera, La Palma y Tenerife continúan en alerta naranja, que podrán llegar a superar los 120 kilómetros de forma puntual. Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria están en el nivel amarillo de alerta, con rachas de 70 kilómetros por hora.
En el resto del país, permanece la situación anticiclónica con cielos despejados y temperaturas máximas que tenderán a aumentar en Canarias, la mayor parte del tercio norte peninsular y especialmente en montañas del cuadrante nordeste, donde los aumentos serán notables. No obstante, los termómetros se mantendrán a la baja, con máximas que no alcanzarán los 20 grados en el área mediterránea y en la mitad sur de la península, al tiempo que en norte rondarán los 15 grados. De hecho, habrá heladas en el interior de la mitad norte peninsular, el este de la meseta Sur y los entornos de montaña del sureste.
El martes continuará el tiempo anticiclónico sin grandes variaciones, salvo por la llegada de un frente que dejará cielos cubiertos y lluvia en el oeste de Galicia. La AEMET destaca que se seguirán registrando intervalos de viento fuerte con rachas muy fuertes en el Estrecho y Alborán, y litorales del oeste de Galicia. De nuevo, será en Canarias donde el viento tenga más fuerza, con posibles “concentraciones significativas” de calima. Por su parte, el mercurio tenderá a subir en todo el país, con aumentos notables en puntos de la meseta Norte y en las sierras del sureste. Con ello, las heladas perderán extensión e intensidad.
Previsión de lluvia para el jueves
El miércoles, salvo por un ligero descenso térmico generalizado, la previsión es similar a la de la jornada anterior, aunque el viento perderá fuerza. Será el jueves cuando un frente atlántico traiga lluvias a buena parte de la península. Aunque se prevén más abundantes en el Cantábrico, el Pirineo occidental y Galicia; también se verán afectadas Castilla y León y Extremadura, así como el oeste de Castilla-La Mancha y Andalucía. Caerán en forma de nieve en montañas del norte, con una cota por encima de 2.000 metros.
Cielos despejados el fin de semana
Este fin de semana, arrancarán los primeros desplazamientos de la Navidad. Se contarán por millones y aquellos que emprendan el viaje, lo harán sin lluvias y con cielos despejados. La previsión marca que el escenario más probable de cara al fin de semana será el de un tiempo estable, salvo en el tercio norte peninsular, que el viernes estará bajo la influencia de un flujo húmedo del norte que dejará lluvias.
Las temperaturas tenderán a descender en la Península y Baleares, acusadamente en regiones de las vertientes mediterránea y cantábrica, y predominando los ascensos ligeros en Canarias. Las heladas ganarán extensión e intensidad, afectando a amplias zonas de la mitad norte y sin descartarse en el este de la meseta Sur y sierras del sureste.
Últimas Noticias
El cambio climático aviva el fuego: más de 100.000 hectáreas quemadas al año en España
La crisis climática marca una tendencia a incendios más explosivos e incluso imposibles de apagar, según WWF

Sánchez y Pradales acuerdan el traspaso a Euskadi del primer bloque de la gestión de la Seguridad Social
Sánchez y Pradales acuerdan el traspaso a Euskadi del primer bloque de la gestión de la Seguridad Social

Ganadores Eurojackpot: últimos resultados del 15 de julio de 2025
Con Eurojackpot no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Resultados de Bonoloto: ganadores y números premiados
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Identifican al agresor del jubilado en Torre-Pacheco: tiene antecedentes por robo con fuerza y residía en España regularmente
La Ertzaintza localizó al joven en Rentería (Guipúzcoa) cuando intentaba huir a Francia
