
La nómina es el documento en el que queda registrado el sueldo mensual de los trabajadores según sus funciones en la compañía. Su estructura no es sencilla, sin embargo, es fundamental entenderla, especialmente cuando uno se incorpora al mundo laboral. Y es que en este recibo se recoge el salario de los empleados, sus retenciones fiscales y otros conceptos, como los anticipos y los complementos, por lo que es necesario que los trabajadores conozcan sus elementos.
Uno de ellos es el complemento por antigüedad. Se trata de una retribución salarial que recompensa la duración del tiempo de servicio y la experiencia de un trabajador dentro de una empresa. Aunque no existe una normativa única que lo regule, su aplicación depende de los convenios colectivos y de los acuerdos alcanzados entre empleadores y empleados.
También conocido como plus de antigüedad, este complemento es una forma de reconocimiento económico que las empresas otorgan a sus empleados en función de su permanencia y compromiso con la organización. Su objetivo es premiar la estabilidad laboral y favorecer la retención del talento, contribuyendo a un ambiente de trabajo más estable y comprometido. Su cálculo puede variar, estableciéndose como un porcentaje sobre el salario base o como una cantidad fija, según el grupo profesional al que pertenezca el empleado.
El momento en que un trabajador empieza a recibir este complemento depende de su tiempo de permanencia en la empresa y de lo que estipule el convenio colectivo correspondiente. Generalmente, este complemento se activa tras cumplirse ciertos períodos de servicio, como:
- Trienios: Cada tres años de trabajo continuo.
- Quinquenios: Cada cinco años de trabajo.
Su pago se realiza en intervalos establecidos, que pueden ser anuales, mensuales o en otras frecuencias, según lo dispuesto por el convenio colectivo o las normas internas de la empresa. Pero, ¿puede la empresa eliminar este complemento?
¿Puede la compañía quitar este complemento?
La respuesta es: sí. Como explica el blog de la compañía telefónica Orange, hay dos razones por las que la empresa puede eliminarlo:
- Si el complemento es variable y está vinculado a un período determinado, la empresa tiene la posibilidad de revisarlo o suspenderlo una vez finalizado el plazo estipulado.
- Según lo establecido en el convenio colectivo, en algunos casos se definen condiciones tanto para otorgar como para eliminar el complemento.
Es importante señalar que, para eliminar un complemento salarial a un empleado sin cumplir esos requisitos, la empresa debe siempre aportar razones justificadas. Esto podría ocurrir, por ejemplo, si la empresa enfrenta dificultades económicas.
Y es que este es uno de los denominados como complementos consolidables, que son aquellos que están relacionados con las circunstancias individuales de cada trabajador y no pueden ser alterados o eliminados sin causa, mientras que los complementos no consolidables son susceptibles de modificación o eliminación, como los complementos por nocturnidad o peligrosidad, que desaparecen si el trabajador cambia de puesto o de horario.
Aspectos clave para empezar a cobrar el complemento de antigüedad
Antes de incorporar el complemento de antigüedad en la nómina, tanto las empresas como los empleados deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Revisión del convenio colectivo: Este documento establece las condiciones precisas para la aplicación del complemento, incluyendo los plazos y los métodos de cálculo.
- Registro del tiempo trabajado: Es esencial llevar un control claro y actualizado de la trayectoria laboral del empleado para asegurar un cálculo correcto del beneficio.
- Políticas internas: Si no existe un convenio colectivo aplicable, las empresas pueden acordar directamente con los empleados los términos para la concesión del complemento.

Últimas Noticias
Una madre tuvo que luchar tres años para inscribir a su hija en el registro porque nació en medio de la autopista: “Mi hija es como si no existiera”
Cecilia Rima, una mujer de Barcelona, dio a luz en la ambulancia que la llevaba al hospital

El mejor pescado para comer en abril: ligero y rico en omega-3
Procedente del Atlántico Nororiental, este pescado tiene un bajo contenido de grasas y calorías y es una buena fuente de vitaminas, minerales, y proteínas

Miguel Ángel Revilla irrumpe en ‘El Hormiguero’ para hablar sobre la demanda del rey Juan Carlos: “Me parece injusto e incluso mezquino”
El político realizó una videollamada al programa de Pablo Motos para hablar de cómo ha vivido estos últimos días tan convulsos

Las hermanas Pombo se anticipan al verano con su nuevo bolso: de firma florentina y con un precio de más de 300 euros
Marta y Lucía Pombo han encontrado el aliado perfecto para la temporada estival

Los edulcorantes artificiales y otros sustitutos del azúcar pueden hacer que sintamos más hambre
La sucralosa aumenta el flujo sanguíneo hacia el hipotálamo, la región del cerebro encargada de controlar el apetito
