
España ha sido históricamente un destino atractivo para ciudadanos de todo el mundo que buscan mejorar su calidad de vida, ya sea por motivos laborales, educativos o familiares. Debido al buen clima, la comida y los paisajes, entre otros, España se posiciona como un país ideal para empezar una nueva vida. No obstante, la legislación española en cuanto a extranjería y trabajo puede resultar compleja para aquellos que no estén familiarizados con los trámites legales. En este contexto, la abogada experta en extranjería Laura Pérez, conocida en redes sociales como @lpcabogada_extranjeria, ha compartido un vídeo en TikTok donde explica la manera de estar legalmente en España pasados los 90 días permitidos de estancia como turista en el país.
“El 90% de las personas desconocen esta forma de estar legal en España”, señala la abogada, y es que si se excede el plazo de 90 días “te quedas automáticamente ilegal”. Sin embargo, “hay una forma de evitar todo esto y es gracias a la estancia por estudios”. Como bien cuenta Laura Pérez en su vídeo, dicho permiso permite compaginar estudios y trabajo, con un máximo de 30 horas semanales, en el país ibérico. Asimismo, este método también permite “regularizarte en dos meses y traer a tu familia”.
Cómo funciona la estancia por estudios
El permiso de residencia por estudios en España está regulado por la Ley Orgánica 4/2000 de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social (artículos 25 bis. f, 30 y 33) y es una autorización que habilita a permanecer en el país por un período superior a noventa días para la realización o ampliación de estudios en un centro de enseñanza autorizado en España, en un programa a tiempo completo, que conduzca a la obtención de un título o certificado de estudios.
El permiso de estancia por estudios tiene una duración de acuerdo con el tiempo previsto para la finalización de los estudios y es necesario cumplir ciertos requisitos para acceder a él, como tener medios económicos suficientes para sufragar los gastos de estancia y regreso al país o no ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países, entre otras condiciones. No obstante, este permiso tiene limitaciones específicas en cuanto a la actividad laboral permitida. A diferencia de otros permisos de residencia, que otorgan acceso a trabajos a tiempo completo, la estancia por estudios solo permite trabajar a tiempo parcial, es decir, un máximo de 30 horas semanales durante el periodo lectivo.
Para poder compaginar los estudios con el trabajo, los solicitantes deben demostrar que están matriculados en una institución educativa y que su horario laboral no interfiere con su formación académica. Esto implica que cualquier empleo a tiempo completo puede acarrear consecuencias legales serias, incluyendo sanciones, la revocación del permiso de residencia e incluso la expulsión del país.

Este permiso no autoriza a los estudiantes a realizar actividades económicas como autónomos o iniciar un negocio, salvo en casos excepcionales, como los proyectos de emprendimiento asociados a la investigación o a prácticas de formación profesional.
Respecto a los familiares, “el cónyuge, la pareja de hecho, los hijos menores de dieciocho años o que tengan una discapacidad y no sean objetivamente capaces de proveer a sus propias necesidades debido a su estado de salud, pueden obtener autorización para entrar y permanecer legalmente en España junto al estudiante durante la duración de sus estudios”.
Estas limitaciones se fijan con el objetivo de garantizar que el estudiante cumpla con el objetivo principal de su estancia: estudiar. Para aquellos que deseen pasar de un permiso por estudios a un permiso de trabajo en España, existe la opción de cambiar su estatus una vez finalizados los estudios. Este cambio, sin embargo, requiere cumplir con una serie de requisitos adicionales, como tener una oferta de trabajo que cumpla con las condiciones de la legislación laboral española. A través de la página web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, pueden consultarse todos los detalles y condiciones sobre este tipo de permiso, así como tramitarse la solicitación del mismo.
Últimas Noticias
Los padres de un niño quemado por ácido en un tobogán culpan al supermercado que vendió el producto: lo adquirieron dos menores
El pequeño requirió varias operaciones de injerto de piel y atravesó un proceso de recuperación extremadamente doloroso

Un anciano es rescatado tras pasar 11 días sobre un edredón en una playa: dijo que sufría una “profunda sensación de vacío emocional”
El hombre estaba en la lista de SOS Desaparecidos. No había bebido agua en dos días y tenía quemaduras solares

Estos son los números ganadores del Sorteo 2 de Super Once
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 2 de las 12:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

Hallan muerto a un bebé recién nacido en una lavadora: la policía ha abierto una investigación por homicidio voluntario
La madre negó inicialmente haber dado a luz y ha sido hospitalizada

Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 2
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la posibilidad ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales
