Cuánto subirá el Ingreso Mínimo Vital en 2025

Esta ayuda fue establecida en 2020 mediante un Real Decreto-ley en respuesta a la situación crítica generada por la pandemia de la Covid-19, y en diciembre de 2021, se oficializó a través de la Ley 19/2021

Guardar
Un grupo de personas frente
Un grupo de personas frente al autobús del Ingreso Mínimo Vital. (RTVE)

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) en España es una prestación económica diseñada para proporcionar un nivel básico de ingresos a personas y familias en situación de vulnerabilidad económica. Esta ayuda, que forma parte de las medidas de protección de la Seguridad Social, tiene como objetivo no solo aliviar la presión financiera inmediata, sino también facilitar la inclusión social y laboral de los beneficiarios.

Esta ayuda fue establecida en 2020 mediante un Real Decreto-ley en respuesta a la situación crítica generada por la pandemia de la Covid-19, y en diciembre de 2021, se oficializó a través de la Ley 19/2021. Desde entonces, el IMV ha alcanzado a 811.914 hogares y ha protegido a las 2.401.829 personas que forman parte de ellos, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Aumento de la cuantía del IMV para 2025

La cuantía del Ingreso Mínimo Vital se calcula restando los ingresos del beneficiario o de su unidad de convivencia de la renta garantizada establecida por ley. Por ello, solo pueden acceder a esta prestación aquellos cuyos ingresos sean inferiores a este umbral económico, y el importe recibido será el necesario para alcanzar dicha cantidad. En el caso de las unidades familiares, se tiene en cuenta el total de ingresos de todos sus miembros.

Según se explica en la página web de La Moncloa, esta renta garantizada está definida como una cantidad anual que se divide en 12 mensualidades. Para 2024, esta renta se incrementó en un 6,9%, con los siguientes valores:

  • Beneficiario individual: La renta garantizada es de 7.250,52 euros al año o 604,21 euros al mes.
  • Unidades de convivencia: A la cantidad base de 7.250,52 euros anuales se le añade un 30% adicional por cada miembro extra de la unidad familiar, lo que equivale a 2.175,16 euros anuales (181,26 euros mensuales) por cada miembro adicional. Sin embargo, este incremento se detiene una vez alcanzados los 5 miembros, fijándose un límite máximo.

Aunque de momento no hay información oficial al respecto para 2025, se espera que el IMV experimentare un aumento del 14,1% en comparación con 2024. Esto se traduce en una subida de la renta garantizada individual, que pasará de 604,21 euros al mes a 689,46 euros mensuales, lo que equivale a 85,25 euros adicionales cada mes. En términos anuales, la renta garantizada aumentará de 7.250,52 euros a 8.273,49 euros, reforzando el apoyo económico a las personas y familias en situación de vulnerabilidad para adaptarse mejor al coste de vida.

La Seguridad Social pide a una beneficiaria del Ingreso Mínimo Vital 39.000 euros por “pagos indebidos”: “Me han arruinado la vida”.

Requisitos para acceder al Ingreso Mínimo Vital

Para acceder a esta ayuda, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Edad mínima: Los solicitantes deben tener al menos 23 años. Sin embargo, se permite que mayores de 18 años accedan al IMV si tienen menores a su cargo o son víctimas de violencia de género o trata de seres humanos, quedando exentos del requisito de edad mínima en estos casos.
  • Residencia en España: Es imprescindible haber vivido de forma legal y continuada en España durante al menos un año antes de solicitar la prestación.
  • Compatibilidad con otras ayudas: No pueden ser beneficiarios quienes ya reciban pensiones contributivas por jubilación o incapacidad permanente, ni pensiones no contributivas de invalidez o jubilación. Además, deben haber agotado previamente todas las ayudas disponibles.
  • Situación económica: La ayuda está destinada a familias en situación de vulnerabilidad económica. Para determinar la elegibilidad, la Seguridad Social evalúa los ingresos de los solicitantes y de las personas que forman parte de su unidad de convivencia. Por ejemplo: En el caso de una persona adulta que viva sola, los ingresos mensuales no deben superar los 491,63 euros. Por cada persona adicional en el núcleo familiar, este límite se incrementa en 147,49 euros al mes.
Una persona se siente abrumada
Una persona se siente abrumada y estresada mientras revisa sus cuentas, reflejando la presión de enfrentar problemas financieros. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Guardar