
En 2023, más de la mitad de las pruebas de detección de drogas realizadas a conductores en España resultaron positivas, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) recogidos por la revista Tráfico y Seguridad Vial. Este fenómeno preocupa a las autoridades, ya que el consumo de drogas entre conductores parece estar en aumento, mientras que el consumo de alcohol muestra una tendencia a la baja. La Memoria 2023 de hallazgos toxicológicos en víctimas de accidente de tráfico del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) revela que el 42,4% de los conductores fallecidos que dieron positivo en sustancias tóxicas habían consumido drogas.
El informe destaca un incremento del 54% en la presencia de cocaína en los análisis toxicológicos de conductores fallecidos en la última década. Este aumento ha sido subrayado por un estudio conjunto de la Fundación Línea Directa y la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL), que utilizó imágenes impactantes de un taxista compartiendo cocaína con sus clientes para ilustrar el problema.
Muy habitual el consumo de alcohol y drogas
El director de la DGT, Pere Navarro, ha señalado la necesidad de abordar el consumo de drogas al volante con la misma intensidad que se ha hecho con el alcohol. Sin embargo, la legislación actual solo permite identificar la presencia de drogas en el organismo, sin determinar niveles específicos, lo que complica la aplicación de sanciones más precisas.
La DGT ha intensificado los controles de drogas en las carreteras, realizando más de 101.927 pruebas en 2023, de las cuales el 51,94% resultaron positivas. Durante una campaña especial en agosto, la Guardia Civil detectó a 1.645 conductores bajo la influencia de drogas en solo una semana. Las sanciones para estos infractores incluyen multas de 1.000 euros y la pérdida de seis puntos del carné de conducir.
El consumo combinado de alcohol y drogas es común, y la mezcla de alcohol y cocaína es la más frecuente, seguida por alcohol y cannabis. Estos datos reflejan un problema complejo que requiere un enfoque multidisciplinar, no solo desde la seguridad vial, sino también desde la salud pública. La Confederación Nacional de Autoescuelas ha señalado que los conductores con adicciones a menudo son reincidentes en los cursos de recuperación de puntos.
La Estrategia de Seguridad Vial 2030 de la DGT busca diferenciar entre infractores incidentales, reincidentes y adictos, y mejorar la formación de las fuerzas policiales para realizar controles de drogas más efectivos. Hasta junio de 2024, se han realizado más de 62.000 pruebas de drogas, con más de 28.500 resultados positivos, lo que subraya la magnitud del desafío.
Últimas Noticias
Despedido un trabajador de Ryanair tras dar positivo en cannabis: la justicia lo avala dado que “cualquier error pudo ser catastrófico”
El empleado de handling dio positivo en plena jornada laboral tras un control rutinario de la Guardia Civil

La playa de Gipuzkoa que podría desaparecer en 2050
Un informe de Greenpeace denuncia que varios arenales guipuzcoanos se encuentran en peligro por culpa del avance del mar y los efectos del cambio climático

Esta es una de las mejores series de todos los tiempos que está a punto de desaparecer del catálogo de Netflix
Solo quedan 14 días para que los usuarios de Netflix la tengan disponible en la plataforma

Una educadora canina revela que si tu perro te chupa no es porque te quiera mucho: “Te quiere decir que le preocupa”
Alba Fernández, especialista en comportamiento animal, desmonta uno de los gestos más malinterpretados por los dueños: los lametones no siempre son señal de cariño

Una estadounidense que vive en España da el truco para impresionar a la suegra: “Zorra es un término que implica respeto”
La joven comparte otros consejos con sus seguidores: “Podrías decirle ‘tu hijo es un gilipollas’. Significa que es un caballero”
