El Poder Judicial reactiva los nombramientos en el Supremo y exige “presencia equilibrada de mujeres y hombres”

El órgano de gobierno de los jueces anuncia una convocatoria para cubrir las plazas de presidencia de Sala de lo Civil, Penal, Contencioso-Administrativo y Social

Guardar
La presidenta del Tribunal Supremo
La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló (c), preside el primer pleno del nuevo Poder Judicial. (CGPJ)

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), con la magistrada Isabel Perelló a la cabeza, ha reactivado los nombramientos en el Tribunal Supremo con el inminente anuncio en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la convocatoria de cuatro plazas de presidente de Sala del alto tribunal, en concreto las de los órdenes Civil, Penal, Contencioso-Administrativo y Social.

En la ponderación de los méritos de los postulantes, el CGPJ atenderá a la “representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres”, tal y como establece la ley. Todo nombramiento o propuesta de nombramiento debe garantizar el principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres, de tal manera que las personas de cada sexo no superen el sesenta por ciento ni sean menos del cuarenta por ciento, según informa el órgano de gobierno de los jueces.

Las bases establecen que podrán presentarse como candidatos a presidir alguna de las Salas del Tribunal Supremo todas las personas pertenecientes a la carrera judicial que tengan la categoría de magistrado del Tribunal Supremo, que se encuentren en situación administrativa de servicio activo o de servicios especiales y que, a fecha de la publicación de la convocatoria, cuenten con tres años de servicio en dicha categoría.

Además de la representación paritaria, en CGPJ ponderará entre los candidatos sus “aptitudes gubernativas, la trayectoria profesional, la excelencia jurisdiccional, la experiencia acumulada en el Tribunal Supremo y en el orden jurisdiccional o actividad profesional relacionada con el orden jurisdiccional al que pertenezca la plaza ofertada”, así como “las restantes actividades profesionales que hayan contribuido a incrementar las aptitudes necesarias para el desempeño de la presidencia de Sala”.

Presidencias en funciones

En el caso de la Sala Primera (de lo Civil), la Presidencia es ejercida actualmente en funciones por el magistrado Francisco Marín Castán desde el pasado 6 de abril, fecha en la que se cumplieron cinco años desde su nombramiento como presidente, y se jubila el próximo 10 de noviembre.

En cuanto a la Sala Segunda (de lo Penal), el mandato de su actual presidente, Manuel Marchena, vencerá el próximo 8 de noviembre, fecha en la que se cumplirán cinco años desde su designación para el puesto.

La presidencia de la Sala Tercera (de lo Contencioso-Administrativo) está vacante desde el 31 de diciembre de 2022, fecha en la que el BOE publicó el nombramiento como magistrado del Tribunal Constitucional del que fuera su presidente, el magistrado César Tolosa. Desde entonces la presidencia es ejercida en funciones por el magistrado Pablo Lucas.

Imágenes de la sede del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyos miembros han elegido este martes a la magistrada Isabel Perelló como su nueva presidenta.

La misma circunstancia concurre en relación con la vacante de la presidencia de la Sala Cuarta (de lo Social), cuya presidenta, la magistrada María Luisa Segoviano, se incorporó al Tribunal Constitucional tras su nombramiento el 31 de diciembre de 2022. La presidencia de esta Sala ha sido ejercida en funciones primero por la magistrada Rosa María Virolés y, desde el 18 de julio de 2023, por el magistrado Antonio Vicente Sempere.

En esta misma reunión, el Pleno también ha aprobado las bases para la convocatoria de diecisiete plazas de la jurisdicción militar y ha acordado solicitar al Ministerio de Defensa su urgente publicación.

Últimas Noticias

Clima en España: la predicción del tiempo para Zaragoza este 2 de agosto

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en España: la predicción

Clima hoy en España: temperaturas para Valencia este 2 de agosto

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima hoy en España: temperaturas

Anacronismos, descuidos y fallos de raccord: estos son los errores más evidentes en las grandes producciones del cine

Pese a contar con grandes presupuestos y equipos dedicados a la edición y montaje y a asegurar que todo vaya bien durante el rodaje, el cine no se libra de cometer errores

Anacronismos, descuidos y fallos de

Las incógnitas de la muerte del DJ italiano en Ibiza llevan a Italia a investigarlo como homicidio involuntario: cóctel de drogas y violencia

En contraste con la versión de la Guardia Civil, algunos testigos aseguran que Noschese fue reducido, atado de manos y pies, encerrado solo en una habitación y agredido físicamente: las lesiones halladas en un segundo examen del cadáver refuerzan estos testimonios

Las incógnitas de la muerte

La salida del Congreso que pasó desapercibida: un diputado dejó el escaño al dar positivo en alcoholemia tras un accidente de tráfico

Sergio Matos, quien fuera alcalde de Santa Cruz de La Palma y senador por la isla de La Palma, puso fin a su etapa como representante socialista en la Cámara Baja a las puertas del pasado puente de diciembre

La salida del Congreso que
MÁS NOTICIAS