
La comunicación no verbal transmite mensajes sin necesidad de utilizar las palabras. Con los gestos de la cara, las manos o incluso la postura del cuerpo, se puede intuir el estado anímico o los pensamientos ocultos de una persona. Los expertos en el lenguaje corporal indican que los movimientos que hacemos con alguna parte de nuestro cuerpo o el lugar en el que situamos la mirada, dan muchas pistas sobre lo que sentimos: por ejemplo, no mirar a los ojos de una persona mientras se está manteniendo una conversación es señal de incomodidad, al igual que lo es rascarse la nuca.
La mayoría de estos movimientos se hacen de forma inconsciente, por lo que conocer su significado nos podría ayudar a conocer lo que los demás piensan o sienten, aunque sus palabras indiquen lo contrario.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Uno de estos gestos es el de caminar con las manos detrás de la espalda, algo que se ha relacionado con las personas mayores que dan un paseo, los militares o los profesores. El significado de este movimiento depende del contexto cultural y social, por lo que es importante conocerlo para no dar una imagen equivocada en el momento menos oportuno.
El significado de andar con las manos detrás de la espalda
Rodrigo Pérez, experto en lenguaje corporal, desentraña el sentido oculto de muchos gestos que observamos habitualmente en nuestro día a día (o que incluso nosotros mismos realizamos): mirar hacia arriba mientras hablamos, mover mucho los pies, cerrar los ojos al mirar a alguien o caminar con las manos detrás de la espalda. Este último se ha asociado con la autoridad, la calma o la reflexión, pues dependiendo del contexto puede tener un significado u otro.
El primero de ellos lo encontramos en figuras de autoridad como jefes, militares o profesores, que andan con las manos en la espalda para proyectar control, seguridad y dominio. De esta manera, se dejan expuestas zonas del cuerpo vulnerables, como el pecho y el abdomen, lo que indica que no se percibe ningún peligro y se tiene confianza en sí mismo. También evita gesticular constantemente, por lo que demuestra una presencia relajada, pero también controlada.
Otro de los contextos en los que encontramos este gesto es en la introspección. Las personas que caminan con las manos unidas a su espalda podrían encontrarse inmersos en sus pensamientos, meditando alguna cuestión importante o procesando cierta información. Como indica Rodrigo Pérez, se crea así un espacio de tranquilidad en el que se bloquean los estímulos externos, lo que permite una mayor concentración y creatividad. Por tanto, es frecuente observarla en personas que pasean solos y aporta una imagen de calma e inteligencia.
Este gesto, por tanto, en muchas culturas es un signo de sabiduría o contemplación y, aunque se realiza normalmente de forma inconsciente, debe tenerse cuidado porque en ciertos contextos tiene un significado completamente distinto y negativo. En situaciones formales o empresariales podría ser un gesto de desinterés o relajación excesiva, algo que no está bien visto en entornos en los que se espera profesionalidad y firmeza.
Es importante conocer el significado de los gestos que realizamos, aunque sean de forma no consciente, ya que algunos de ellos pueden generar una percepción negativa en nuestros interlocutores. Comprender la comunicación no verbal nos ayudará a causar una buena impresión en situaciones importantes como la presentación de un proyecto o una entrevista de trabajo, en las que el lenguaje corporal es analizado al detalle.
Últimas Noticias
Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 2
Juegos Once publicó la combinación ganadora del Sorteo 2 de las 12:00 horas. Tenemos los ganadores aquí mismo

Alvise reconoce al juez que recibió 100.000 euros pero niega que fueran para su campaña
El eurodiputado ha asegurado que el dinero lo recibió dentro de un maletín negro, que contenía fajos de 10.000 euros en billetes de 50 y 100

Sanción de 750 euros para quienes almacenen leña en una pared compartida con el vecino sin consentimiento: “También es mi muro”
En verano, apilarla puede derivar en incendio, en la proliferación de termitas o roedores y favorece la formación de hongos y moho. Francia ha decidido legislar

La reina Letizia, fiel a la manga larga en plena ola de calor con el color más fresco de la temporada
Este viernes, 11 de julio, ha realizado una visita a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

Novedades en el cálculo de la base reguladora de la pensión de jubilación para cobrar más: así será a partir de 2026
Ningún trabajador resultará perjudicado con esta reforma; en el peor de los casos, el importe será igual al que habría correspondido con el sistema vigente hasta ese momento
