El Salario Mínimo Interprofesional es la retribución mínima que debe percibir un trabajador por la jornada legal de trabajo en cada actividad. Este salario es regulado anualmente por el Gobierno, previa consulta con las organizaciones sindicales y las asociaciones empresariales más representativas. Se trata de una herramienta clave para reducir la desigualdad salarial, a la vez que busca incentivar el consumo interno y contribuir al crecimiento económico del país.
El pasado 6 de febrero, el Consejo de Ministros aprobó un incremento de esta ayuda del 5%, situándola en 15.876 euros anuales brutos distribuidos en 14 pagas de 1.134 euros cada una o, en caso de estar prorrateadas las pagas extras, serán 1.323 euros mensuales en 12 pagas. Una medida que puede llegar a beneficiar a aproximadamente dos millones y medio de trabajadores, según informó La Moncloa.
No obstante, los trabajadores que perciben el SMI no recibirán íntegramente los 1.134 euros en su nómina, ya que de esa cantidad deben descontarse impuestos y contribuciones a la Seguridad Social. Para calcular el salario mínimo neto, se resta un 6,45% correspondiente a las aportaciones a la Seguridad Social, además de las retenciones de IRPF, que varían según el tipo de contrato y factores personales del empleado.
Evolución del SMI
El SMI en España ha registrado un aumento considerable en los últimos años, impulsado por las políticas gubernamentales enfocadas en mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, combatir la pobreza laboral y promover una mayor equidad social. Desde 2019, este incremento ha sido especialmente marcado, coincidiendo con la decisión del gobierno de Pedro Sánchez de acelerar la subida del SMI con el objetivo de acercarlo al 60% del salario medio, en línea con lo recomendado por la Carta Social Europea. De hecho, desde 2018, el SMI ha experimentado un incremento acumulado del 54% y gracias a esta nueva subida, los trabajadores percibirán 5.573 euros más al año que entonces.
- En 2023, el SMI se situaba en 1.080 euros mensuales por 14 pagas, o 1.260 euros mensuales si se percibe en 12.
- En 2022, el SMI se fijó en 1.000 euros en 14 pagas, o 1.166,67 euros si se cobraba en 12 pagas.
- En 2021, el SMI era de 965 euros mensuales en 14 pagas, lo que corresponde a 1.125,83 euros al mes si se repartía en 12 pagas.
- En 2020, el SMI ascendía a 950 euros al mes.
- En 2019, el salario mínimo mensual era de 900 euros.
Comparativa europea
En comparación con otros países de la Unión Europea, el SMI de España en 2024 sigue estando por encima de la media, aunque por debajo de economías más fuertes como Francia, Alemania y los Países Bajos. En Francia, por ejemplo, el salario mínimo en 2024 se sitúa en torno a 1.747 euros brutos mensuales, mientras que en Alemania alcanza los 1.987 euros. Esta disparidad refleja las diferencias económicas y de coste de vida entre los distintos países miembros, así como las políticas nacionales respecto al trabajo y la protección social.
Últimas Noticias
Nieve, chubascos y frío: el tiempo en Semana Santa vuelve a traer de golpe el invierno
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé que el día más estable será el Jueves Santo, pues el resto de jornadas de la festividad religiosa estarán marcadas por el mal tiempo

Teléfonos desechables y ordenadores simples: Bruselas refuerza la seguridad para evitar un posible espionaje de EEUU
La Comisión Europea está entregando estos dispositivos a aquellos funcionarios que viajen a reuniones internacionales, entre ellas las del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial

El mejor truco para limpiar manchas de sangre secas: solo necesitarás un producto
Si te has dado cuenta tarde, hay solución. Basta con seguir el procedimiento adecuado

La consejera asturiana de Industria dimite tras dar explicaciones del accidente en la mina en la que murieron cinco trabajadores
Belarmina Díaz ha comunicado su “dimisión irrevocable” y ha asegurado que no será " un obstáculo para la investigación, ni para conocer la verdad, ni para que se haga justicia"

La gastronomía española procesiona en Semana Santa: estas son las recetas típicas de cada Comunidad Autónoma
El mapa de España está salpicado de recetas tradicionales únicas, que durante la celebración de Semana Santa florecen en su versión más auténtica
