
La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en agosto a 649.443 hogares en los que viven 1.957.700 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 479,2 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 346,8 millones de euros.
En agosto hubo 148.779 prestaciones activas más de las que había hace un año en este mismo periodo, lo que supone un incremento del 29,7%. En esos hogares conviven 490.448 beneficiarios más que los registrados en agosto de 2023, un 33,4% más.
Desde junio de 2020, cuando se puso en marcha esta prestación, en plena pandemia, el IMV ha llegado a 886.255 hogares y ha protegido a las 2.634.246 personas que forman parte de ellos. Donde más de 1,1 millón son niños, niñas y adolescentes, en concreto 1.146.704, el 43,5% del total. Desde la entrada en vigor de esta política, la Seguridad Social ha destinado 11.777 millones de euros al abono de las nóminas de las prestaciones del IMV.
El IMV está dirigido a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos. Además, tiene como uno de sus principales objetivos abordar la pobreza infantil, señala el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en un comunicado.
Hogares con menores, los principales beneficiarios
El 67,43% de las unidades de convivencia receptoras de esta prestación en agosto fueron hogares con menores, un total de 437.924. Entre ellos, hay 111.958 hogares monoparentales. Si atendemos al perfil de los beneficiarios del IMV, el 41% son menores: 803.593.
En cuanto a vías de acceso a la prestación, los hogares beneficiarios del IMV con Complemento de Ayuda a la Infancia (IMV Completo e IMV-CAPI) alcanzan en agosto los 445.870. Esta modalidad de IMV supone una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años; y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años. La cuantía media del complemento este mes ha sido de 68,23 euros por cada menor.
Los beneficiarios del IMV también se caracterizan por tener un marcado perfil femenino. En agosto, el 67% de los titulares y el 53,5% de los beneficiarios son mujeres. Por otra parte, el 82,5% del conjunto de titulares son de nacionalidad española y su media de edad se sitúa en los 45,2 años.
Últimas Noticias
La Policía Nacional detiene a un profesor de instituto como presunto autor de agresiones sexuales a once alumnas de 16 años en Jerez
La investigación comenzó con la denuncia de los padres de dos de las adolescentes

Cuánto dinero deberías ahorrar si te quieres comprar una vivienda, según una experta en hipotecas
Desde iAhorro explican por qué contar con el 30% del valor del inmueble es clave para acceder a financiación ara comprar una casa y dar el paso hacia la propiedad

Las 10 ilegalidades más habituales que cometen los restaurantes españoles, según la OCU: “Debe haber una carta en papel”
La Organización de Consumidores y Usuarios advierte además de algunas malas prácticas, legales pero desconsideradas, y de nuevas circunstancias que los clientes deben conocer

Los animales también se despiden: este cementerio implementa un protocolo para que las mascotas den el último adiós a sus dueños
El “Protocolo Haru”, impulsado por el Ayuntamiento de Puerto Real y el Cementerio Mancomunado Bahía de Cádiz, en España, permite que perros y gatos accedan a los espacios funerarios para despedirse de sus dueños, reconociendo el impacto emocional que la pérdida genera también en los animales

En esta playa de Mallorca se alojaron Grace Kelly, Charles Chaplin y Winston Churchill: un Patrimonio de la Humanidad
Su hotel, creado en 1903 y a pie de playa, ha acogido a numerosas celebridades y actualmente forma parte de la cadena Four Seasons
