
La Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconseja el uso de una serie de elementos por su relación con el desarrollo posterior de un cáncer. Entre ellos, clasifica al sulfonato de perfluorooctano (PFOS) y el ácido perfluorooctanoico (PFOA) como sospechosos de ser cancerígenos, presuntos reprotóxicos y nocivos para la población vulnerable. Estos elementos pueden encontrarse en en las sartenes de teflón o antiadherentes.
No solo en estos utensilios: la OMS detalla que estas sustancias se encuentran en una variedad de aplicaciones industriales y comerciales, incluyendo agentes propelentes de aerosol, disolventes, pesticidas, agentes antiespumantes y tratamientos de superficies para textiles, cuero y papel. Además, se usan como agentes niveladores en pinturas, recubrimientos y ceras, así como en plásticos, lubricantes y espumas para la lucha contra incendios.
¿Qué es el ácido perfluorooctanoico?
Las sustancias per- y polifluoroalquiladas (PFAS) engloban un conjunto de compuestos fluorados utilizados en diversos productos industriales y de consumo. Las PFAS incluyen compuestos como el ácido perfluorooctanoico (PFOA) y el ácido perfluorooctanosulfónico (PFOS), los cuales han sido objeto de numerosos estudios que resaltan su persistencia y sus efectos potenciales en la salud humana y el medio ambiente. En concreto, se relaciona con un mayor riesgo de cáncer y otros problemas de salud. El riesgo incluye efectos adversos en los sistemas reproductivo e inmunológico, así como daños potenciales en el hígado y los riñones. Además, el PFOA puede alterar el metabolismo de ácidos grasos, lípidos y lipoproteínas.
Entre las aplicaciones más comunes de las PFAS, se encuentran las relacionadas con tratamientos de superficies, donde se usan para conferir resistencia al agua y manchas en tejidos, cuero y otros materiales. El PFOA, al entrar en contacto con los alimentos a altas temperaturas, puede liberar compuestos tóxicos que representan riesgos significativos para la salud.
Prohibido en la UE desde 2020
El PFOA se prohibió en el territorio de la Unión Europea en julio de 2020 para su uso en productos de cocina. Por eso, muchas marcas han dejado de utilizarlo para la fabricación de sus sartenes antiadherentes.
A pesar de la prohibición, aún existen sartenes fabricadas antes de esa fecha que pueden estar presentes en muchas cocinas debido a su uso prolongado. Para identificar si una sartén contiene PFOA, se debe revisar la etiqueta que indique “sin PFOA”, ya sea en el envase o en el propio utensilio.
¿Es tóxico su uso en utensilios de cocina?
El PFOA se utilizaba únicamente para el recubrimiento de los utensilios de cocina antiadherentes y, en muchas ocasiones, era prácticamente indetectable al llegar a los hogares de la gente. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) avala como “ingesta tolerable” la cantidad de 8 ng / kg pc por semana, algo que superaba un porcentaje importante de la población europea antes de la prohibición de su uso en utensilios de cocina.
En la búsqueda de opciones libres de PFOA, la elección adecuada podría ser optar por sartenes de acero inoxidable, hierro fundido o cerámica, ya que estas alternativas no contienen esta sustancia tóxica. Estas opciones no solo son más seguras en términos de composición química, sino que también suelen ofrecer un rendimiento culinario duradero y eficiente.
Últimas Noticias
Cómo jugar con un perro mayor: cuatro actividades seguras y llenas de amor para hacerlo sentir joven otra vez
Estas opciones permiten mantenerlos activos, fortalecer su cuerpo y estimular su mente, promoviendo una vida plena y saludable durante la vejez

Una estadounidense que ha vivido en España explica por qué se cena tan tarde: “La puesta de sol es a las 10”
La percepción de las universidades fue otro tema que le sorprendió mucho

El Palacio de Buckingham explica el actual problema de salud de Carlos III: preocupación durante la última visita de los Macron
Además de enfrentarse a su cáncer desde el año pasado, ahora ha desarrollado un nuevo problema que podría perjudicarle durante sus próximos eventos

Esta es la nueva reforma del Impuesto de Sucesiones que te “va a hacer ahorrar miles de euros”, según una experta fiscal: “Para las operaciones que se hagan entre hermanos, tíos y sobrinos”
La Comunidad de Madrid estrena una nueva reforma en este impuesto, que entró en vigor el 1 de julio, que amplía las bonificaciones y promete beneficiar a los contribuyentes

El viaje por Arrakis continúa: la tercera entrega de ‘Dune’ ya tiene título oficial
La cinta incluirá secuencias rodadas con cámaras IMAX, aunque no en su totalidad, como había confirmado previamente el propio CEO de la compañía, Richard Gelfond
