
El número de empresas que se declararon en quiebra en la Unión Europea aumentó un 3,1% durante el segundo trimestre de 2024 en comparación con el trimestre anterior, cuando ya se había registrado un incremento del 4,5%, según el último informe publicado este viernes por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat). Sin embargo, en España se observó una tendencia opuesta: las quiebras empresariales disminuyeron un 6,1% en ese mismo periodo, tras haber experimentado un aumento significativo del 26,8% en los tres meses previos.
En el caso de la eurozona, las quiebras aumentaron 4,4% entre abril y junio respecto al trimestre anterior (cuando el aumento registrado fue de un 4,6%). Así, el número de empresas declaradas en quiebra en la UE ha aumentado de manera continua en cada trimestre desde el tercer trimestre de 2021, mientras que en la zona euro, el crecimiento de las quiebras ha sido constante cada trimestre desde finales de 2022, según los datos disponibles.
Comparando los dos trimestres, entre los 27 Estados miembros, los mayores incrementos en el número de declaraciones de quiebra de estos tres últimos meses se observaron en Grecia (un 133,4% más), Lituania (con una subida del 16,7%) y Eslovaquia (7,6% más), mientras que los mayores descensos se registraron en Letonia (con un 21,4% menos de quiebras), Suecia (14,7% menos) y Luxemburgo (8,2%).
Según el informe de la Eurostat, aunque el número total de declaraciones de quiebra aumentó, los sectores individuales de la economía se comportaron de manera diferente. Los ámbitos de empresas en los que más aumentaron fueron la construcción (3,8%), las actividades financieras (2,6%), el comercio (2,4%) y la industria (1,6%). Por el contrario, el tipo de empresas que menos quebraron fueron las dedicadas a la información y comunicación (4,8%), el transporte (1,6%), los alojamientos y servicios de restauración (1,1%) y la educación y actividades sociales (1,0%).
Los registros de nuevas empresas disminuyeron en la UE y aumentaron en España
Al mismo tiempo, los registros de empresas disminuyeron un 2,1% en la UE en comparación con el primer trimestre de 2024 (cuando aumentaron un 1,7%). Se trata de la mayor caída en el número de empresas registradas en la UE desde el primer trimestre de 2022. Por el contrario, en España, el número de registros aumentaron un 2% en el mismo periodo, después del incremento del 3,2% observado entre enero y marzo de 2024.
En la eurozona, el dato bajó un 1,9%, tras incrementarse un 2,7% entre enero y marzo.
Los mayores aumentos en la cifra de empresas registradas de la UE los registraron Portugal (7,6%), Letonia (5,6%) y Rumanía (2,2%), mientras que los que más descensos tuvieron fueron Italia (un 6,8% menos), Polonia (6,5%) y Bélgica (6,1%).
Los datos muestran que el número de empresas registradas disminuyó en todos los sectores de la economía. En comparación con el trimestre anterior, las mayores disminuciones en el segundo trimestre de 2024 se registraron en el comercio (un 4,7% menos), la industria (con una bajada del 3,6%) y la educación y las actividades sociales (3,4% menos). La menor disminución se registró en las actividades financieras (con una bajada del 0,7%).
*Elaborado con información de Europa Press
Últimas Noticias
Un desencuentro en ‘First Dates’ corta el ambiente de una cita: “Yo mi Andalucía no la cambio”
Sus opiniones sobre los lugares donde han vivido se convirtieron en un terreno de fricción que desbarató cualquier posibilidad de conexión emocional

Lotería de Catalunya: números ganadores de la 6/49 este 30 del junio
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo de la 6/49 dado a conocer por las Loterías de Catalunya

Cuánto tiempo estará en prisión provisional Santos Cerdán, ex secretario de organización del PSOE
La prisión provisional sin fianza es la medida cautelar más restrictiva del derecho español, y consiste en la privación de libertad de forma preventiva, sin que el investigado pueda salir bajo fianza mientras avanza el procedimiento

Avería en trenes de alta velocidad: Renfe anuncia el restablecimiento del servicio después de una hora con trenes paralizados entre Madrid, Toledo y Andalucía por una incidencia en la catenaria
La incidencia ha interrumpido, concretamente, el movimiento de trenes entre los municipios toledanos, Yeles y La Sagra

Estos son los resultados ganadores del sorteo de EuroDreams del 30 de junio
Con Eurodreams no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
