
Al hablar de la nómina laboral, es muy importante revisar conceptos como las cotizaciones a la Seguridad Social y las retenciones del IRPF, ya que estos afectan directamente a la declaración de la Renta.
Las retenciones de IRPF dependen de varios factores, entre los que destacan el monto de los ingresos, el tipo y la duración del contrato laboral, y condiciones especiales como discapacidad o situación familiar particular. Así, en casos excepcionales los trabajadores pueden quedar exentos de pagar el IRPF.
Por su parte, la Agencia Tributaria establece los porcentajes mínimos de retención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas según los tramos de ingresos. Sin embargo, el trabajador puede solicitar a recursos humanos de su empresa un aumento del porcentaje de IRPF retenido en cada nómina, esto puede facilitar que la declaración de la Renta salga a devolver.

Cuál es la retención mínima de IRPF y cuándo se aplica
En el caso de las nóminas, las empresas son responsables de calcular y aplicar la retención mínima del IRPF. Sin embargo, el trabajador tiene la opción de solicitar voluntariamente un aumento en el porcentaje de retención.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que en ningún caso la retención del IRPF puede ser inferior al 2%. Esta retención se aplica en contratos de carácter temporal, de prácticas, con duración inferior al año y en convenios con becarios. De igual modo, se recomienda que los contribuyentes soliciten un aumento de la retención mínima del IRPF si reciben ingresos de otro pagador. No hacerlo podría resultar en una declaración de la renta con saldo a pagar a Hacienda, ya que las empresas no ajustan entre sí la distribución de los porcentajes de retención a lo largo del año.
Solicitar un aumento en la retención es la manera más eficaz de asegurarse de que el resultado de la declaración sea a devolver. Así, es importante recordar que las retenciones del IRPF son anticipos mensuales a Hacienda para el pago de la renta. Por tanto, si el monto adelantado es menor al correspondiente, el resultado final de la declaración será un saldo a pagar.
Con qué porcentaje de IRPF evitas pagar en la declaración de la Renta
Como ya se ha mencionado, para determinar si una persona debe pagar impuestos y en qué cantidad, se tienen en cuenta varios factores, como los ingresos del individuo, el tipo y la duración del contrato, así como su situación personal. Esta evaluación se realiza mediante el modelo 145, a través del cual las empresas o los autónomos aplican las retenciones adecuadas a cada nómina de sus empleados.
De este modo, el impuesto sobre la renta general sigue una escala progresiva, por lo que cuanto mayor sea el salario, también será mayor el porcentaje de impuestos a los que el trabajador debe hacer frente. En este contexto, la lista de retenciones para el año 2024 es la siguiente:
- Desde 0 hasta 12.450 euros: retención del 19%.
- Desde 12.450 hasta 20.199 euros: retención del 24%.
- Desde 20.200 hasta 35.199 euros: retención del 30%.
- Desde 35.200 hasta 59.999 euros: retención del 37%.
- Desde 60.000 hasta 299.999 euros: retención del 45%.
- Más de 300.000 euros: retención del 47%.
Últimas Noticias
La DGT ha fichado a este piloto icónico de MotoGP para explicar cómo evitar accidentes con la tecnología
Dani Pedrosa ha realizado una campaña sobre las ventajas de los sistemas de ayuda a la conducción (ARAS)

Esta es la mejor comida que le puedes dar a tu gato, según la OCU
La Organización de Consumidores y Usuarios ha detallado los puntos a favor y en contra de los tres tipos de comida para gatos

No nació en Japón: este es el verdadero origen del sushi, un icono de la gastronomía asiática
No fue en el país nipón donde surgió una comida que goza de gran popularidad a nivel mundial y que ha tenido una enorme evolución culinaria con el paso del tiempo

El sueño de un alquimista: científicos consiguen transformar el plomo en oro, pero con una condición
El experimento ALICE, del Gran Colisionador de Hadrones del CERN, el acelerador de partículas más potente del mundo, permitió realizar esta transformación

Muere Alfonso de Borbón y Escasany, primo del rey Emérito Juan Carlos I, a los 80 años
La casa real española se encuentra atravesando un delicado momento tras conocer que uno de sus miembros ha fallecido este sábado, 10 de mayo
