
Las herencias son la transmisión de bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida a sus herederos, reguladas por el derecho sucesorio. En ocasiones, este proceso puede resultar complejo debido a los numerosos trámites que deben cumplir los herederos.
En el caso de España, la herencia se rige por el Código Civil, que establece que los herederos pueden ser legítimos, designados por la ley, o testamentarios, descritos en el testamento. Ente tanto, no son poco los conflictos que se generan a partir de la recepción de una herencia entre los distintos beneficiarios. Por tanto, para evitar problemas futuros es importante dejar claro cómo debe ser la partición de una herencia entre hermanos.

Cómo repartir una vivienda heredada entre hermanos
A menos que el testamento disponga otra cosa, heredar una casa con hermanos implica que la propiedad se distribuye equitativamente. Más adelante, los hermanos pueden negociar si venden la casa y dividen la ganancia, si uno compra las partes de los otros o si mantienen la copropiedad. Si la herencia se divide entre dos hermanos, a cada uno le corresponde el 50% de la propiedad. Además, hay que tener en cuenta que las viviendas son un tipo de bien indivisible.
Desde una perspectiva jurídica, cuando un bien indivisible pertenece a varias personas, se denomina proindiviso. Este concepto indica que una persona tiene el derecho sobre una propiedad, pero solo de forma parcial. De este modo, si una vivienda tiene varios herederos, ninguno va a disponer de ella de manera total.
Qué hacer con una vivienda heredad
Según indica la legislación vigente, en la repartición de una vivienda heredada se promueve siempre el acuerdo amistoso. Por tanto, son los herederos quienes deben llegar a un consenso sobre qué hacer con el bien indivisible. Así, pueden darse los siguientes tres supuestos:
- La venta de la vivienda: Para vender una propiedad heredada, es imprescindible el acuerdo entre todas partes. Primero, la propiedad debe registrarse a nombre de los nuevos propietarios, con los gastos de inscripción y notaría a cargo de los herederos, asumidos a partes iguales. Al vender la propiedad, el valor total se repartirá equitativamente entre los herederos.
- Uno de los herederos quieren convertirse en el propietario total de la vivienda: El código civil no obliga a nadie a permanecer como copropietario. De igual firma, la legislación refiere que, si uno de los herederos desea adquirir la vivienda de forma íntegra, tendrá un derecho de adquisición preferente con respecto a terceros. Si se diera el caso, deberá comprar el porcentaje correspondiente a los demás herederos según lo establecido en la partición de la herencia. En caso de no llegar a un acuerdo entre las partes, se deberá acudir a la vía judicial.
- La última opción es vender la propiedad a través de una subasta pública en la que puede participar cualquier persona o empresa. En este supuesto será necesario presentar una demanda de división de cosa común en un juzgado. El precio de salida vendrá marcado por la tasación de un profesional.
Por otro lado, también está la opción de alquilar la casa a un tercero y después dividir los ingresos entre las partes.
Últimas Noticias
Una española no da crédito con la actitud de los parisinos: “Son muy maleducados”
La joven expone una experiencia personal y señala el comportamiento de los parisinos en el transporte público

El salario mínimo entra en el IRPF: cómo afectarán los cambios fiscales y por qué un aumento del sueldo bruto puede reducir el salario neto a los que menos cobran
El Gobierno ha propuesto que quienes ganen el SMI van a pagar impuestos en su nómina, pero el año que viene Hacienda se lo devolverá al hacer la Declaración de la Renta

Cáncer de pene: causas, síntomas y tratamiento
En muchos casos, el diagnóstico de la enfermedad se ve retrasado debido a la vergüenza o al desconocimiento

Las víctimas de abusos sexuales en la Iglesia a las que el papa Francisco ayudó en persona alaban su apoyo, pero la justicia “sigue sin llegar”: “Llevamos años luchando”
‘Infobae España’ habla con dos hombres que fueron abusados por religiosos cuando eran adolescentes y, aunque valoran que el pontífice les ayudara en sus casos, aseguran que falta mucho por hacer

La directora de Opostal, una academia de oposiciones: “Un 75% de las personas que se preparan son mujeres, trabajadoras y con cargas familiares”
En esta entrevista con ‘Infobae España’, analizamos por qué cada vez más gente se plantea únicamente un futuro en la Administración Pública
