¿Por qué el euskera no pudo desarrollarse en la Península? Este divulgador lo explica

Uno de los grandes misterios de la historia y la filología, el origen del idioma vasco, está cada vez más cerca de ser resuelto gracias a los avances científicos en el ámbito de la genética

Guardar

Nuevo

El origen prehistórico del euskera cada vez está más definido
El origen prehistórico del euskera cada vez está más definido

Son muchas las hipótesis que se han presentado a lo largo de los siglos acerca del origen de los vascos y el euskera, sin que ninguna de ellas haya sido probada definitivamente. Sin embargo, ¿por qué no pudo desarrollarse por milenios íntegramente entre el norte de la península ibérica y el sur de la actual Francia? Esa fue la pregunta que el usuario @bilbotar54 planteó al divulgador histórico Txomin, cuyo contenido en redes está especializado en heráldica e historia del euskera.

La realidad es que, tarde o temprano, todos los grupos humanos han sido migrantes. Sin embargo, en el caso del euskera la genética del pueblo vasco parece indicar con cierta claridad cómo se produjeron las migraciones que le dan origen. Al igual que el resto de Europa occidental, son tres los grupos que se asentaron en la región hace más de 2.000 años: la cultura yamna (posible origen de los idiomas indoeuropeos), los granjeros anatolios y los cazadores recolectores occidentales.

@exploraciones.txo

Sobre la inmovilidad del euskera y la genética europea 🇵🇲 #linguistics #yamna #prehistoria

♬ sonido original - Exploraciones Txomin

La principal peculiaridad del euskera, que lo hace único en Europa, es el hecho de que no se trate de un idioma indoeuropeo. Esto hace que solo queden dos grupos que puedan ser responsables del origen y desarrollo del Preprotoeuskera: los granjeros anatolios y los cazadores recolectores occidentales.

Estos grupos, que no son nativos de la Península, tenían sus propios idiomas ya desarrollados, y por lo tanto el origen del idioma vasco debe, si no se descubre un origen posterior, poder trazarse lingüística y genéticamente a, al menos, uno de ellos. Como indica el divulgador, los avances genéticos actuales llevan a que cualquier teoría lingüística deba estar respaldada por una trazabilidad que la justifique, más allá de similitudes léxicas, gramáticas o de sintaxis.

Historia del euskera

La historia interna del euskera se suele clasificar en los siguientes periodos:

  • Preprotoeuskera: reconstrucción deductiva realizada entre otros por Joseba Lakarra, Joaquín Gorrochategui e Iván Igartua del euskera hablado en tiempos anteriores a la llegada de los celtas.
  • Protoeuskera: reconstrucción realizada por Koldo Mitxelena (y, en menor medida, por Larry Trask) del euskera hablado desde el siglo V a. C. hasta el año 1 aproximadamente.
  • Euskera arcaico (también llamado histórico o aquitano): testificado entre los siglos I a III d. C. en inscripciones latinas o sobre monedas en ambos lados de los pirineos.
  • Periodo oscuro (y el euskera común): desde el siglo IV d. C. hasta el siglo X, con la consolidación del Reino de Navarra. Entre los siglo V-VI se encontraría el llamado euskera común, del que habrían nacido los dialectos del euskera en épocas posteriores.
  • Euskera medieval: desarrollado entre los siglos XI-XV, se centra principalmente en fuentes documentales monásticas.
  • Euskera clásico: entre los siglos XVI-XVIII se desarrolla la literatura en euskera y se tienen los primeros testimonios de los dialectos literarios y hablados como tal. La publicación en 1545 de “Linguae Vasconum Primitiae” por Bernart Dechepare marcó el nacimiento de la literatura en lengua vasca.
  • Euskera moderno: aunque la literatura en el País Vasco francés no pierda su importancia, esta se traslada a la Vasconia continental entre los siglos XVIII-XX.
  • Euskera batúa: a partir del 1968, la Real Academia de la Lengua Vasca, tomando como base las directrices de Koldo Mitxelena y el padre Luis Villasante (entre otros), empieza a adoptar una serie de normas en busca de un euskera literario unificado, también llamado euskera batúa.
Guardar

Nuevo