
En un mundo cada vez más digitalizado, el uso de los criptoactivos para sufragar gastos está en pleno auge. Por ello, la marca de deportivos Ferrari ha anunciado este miércoles que, desde finales de este mes, se podrá pagar en su red de concesionarios europeos con criptomonedas.
La implementación de este sistema de pago en el mercado europeo refleja la continuidad de la estrategia del fabricante de automóviles italiano, que introdujo este sistema de compra alternativo en Estados Unidos hace un año con el objetivo de “ayudar a los distribuidores a responder mejor a las necesidades cambiantes de sus clientes”, según la empresa.
De esta forma, Ferrari se une a Mercedes-Benz (compañía pionera en este sector), que desde el pasado mes de abril permite el uso de estas divisas como forma de pago, gracias una alianza con dos empresas del sector de las criptomonedas: Bit2Me y eSignus-G&D
Para finales de 2024, el grupo planea expandir el uso de estos activos digitales a concesionarios en todo el mundo, en aquellos mercados donde las criptomonedas son aceptadas legalmente. Según la empresa italiana, estas soluciones permitirán a los concesionarios aceptar pagos sin necesidad de gestionar criptomonedas directamente, ya que se convertirán inmediatamente en moneda tradicional.
Hasta ahora, la mayoría de los concesionarios europeos de Ferrari ya han adoptado o están en proceso de adoptar el nuevo sistema de pago, que se añade a los métodos tradicionales, según ha indicado la compañía.
En Estados Unidos, la marca de Maranello introdujo esta estrategia de compra en colaboración con BitPay, permitiendo a los compradores pagar los vehículos con Bitcoin, Ethereum o la stablecoin USDC, los cuales se convierten automáticamente en moneda fiduciaria.
Advertencias para el pago con criptomonedas
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, ha elaborado una serie de pautas a tener en cuenta antes de pagar con criptodivisas. Por un lado, hay que saber que estos pagos no cuentan con las protecciones legales que ofrecen otros métodos de pago como las tarjetas de crédito y débito. Mientras que las compañías de tarjetas poseen mecanismos de devolución de dinero en caso de disputas, las transacciones con criptomonedas son generalmente irreversibles. Este detalle hace crucial investigar la reputación del vendedor antes de realizar cualquier compra con este tipo de moneda digital.
Una vez realizada una transferencia en criptomonedas, la única manera usual de recuperar el dinero es si el receptor de la transacción decide devolverlo. Esta característica convierte a los pagos con criptomonedas en una opción menos segura para muchos consumidores, ya que no existen procesos de reclamación estandarizados.
A diferencia de lo que se piensa comúnmente, las transacciones con criptomonedas no son completamente anónimas. La mayoría de estas transacciones se registran en un blockchain, un libro público donde se asientan los detalles de cada transacción. Información como la cantidad de monedas con las que se cuenta y los domicilios de las carteras digitales del emisor y del receptor pueden ser de acceso público. Dependiendo del blockchain, estos datos pueden permitir identificar a las personas involucradas en una transacción específica, especialmente si se cruzan con información adicional como el domicilio de entrega solicitado por el vendedor
Cómo declarar las criptomonedas a Hacienda y en qué casos hay que hacerlo
Los titulares de criptomonedas que efectúen operaciones con ellas están obligados a informar de dichas transacciones a la Agencia Tributaria en su declaración de la Renta, detallando en las casillas 1800 a 1814 las operaciones ejecutadas, el valor de compra de las criptomonedas y la fecha de realización de estas operaciones.
Específicamente, se deben anotar en las casillas 1802 y 1803 las criptomonedas intercambiadas y las obtenidas a cambio, respectivamente. Las casillas 1804 y 1806 sirven para declarar el valor de intercambio y de compra. Mediante estas indicaciones, se determina la ganancia o pérdida patrimonial.
Últimas Noticias
Efemérides del 30 de julio: los eventos y personajes de un día como este
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, aquí las de este miércoles
“Soy una de las personas mejor pagadas en Francia y jamás podré comprar un piso en París”: Alice es jueza y tiene 29 años
El problema de la vivienda es una realidad cada vez más preocupante

Un incendio en Toledo y Ciudad Real interrumpe el AVE entre Madrid y Andalucía por segundo día consecutivo
El fuego declarado entre Urda y Malagón obliga a suspender temporalmente la circulación ferroviaria

Los príncipes de Gales vuelven a cambiar de casa: así es Fort Belvedere, el castillo del siglo XVIII que tienen en mente
El príncipe Guillermo y Kate Middleton estarían buscando un nuevo hogar que permita a sus tres hijos vivir con mayor comodidad, según han asegurado los medios británicos

La hermana de Santos Cerdán cobró 22.000 euros de Servinabar, la constructora investigada por el amaño de obras públicas
La concejala socialista en Milagro figura como perceptora en la declaración anual de operaciones con terceros
