
En 2023, 8.119 enfermeras dejaron su provincia para trasladarse o bien a otra provincia o comunidad autónoma (6.646) o bien a otro país (1.473), según los datos del Consejo General de Enfermería (CGE). “La razón principal para esta elevada movilidad no es otra que la precariedad laboral que vive el sector y dentro de ella la temporalidad y las malas condiciones laborales. Lejos del 8% marcado como objetivo por el Gobierno, la temporalidad entre las enfermeras no baja del 30% y pese a las OPEs de estabilización, sigue siendo un lastre”, apuntaba Florentino Pérez Raya, presidente del CGE el pasado jueves.
El Consejo ha denunciado las condiciones que enfrentan día a día estas profesionales, a quienes se ofrecen contratos por días o incluso por horas, con bajos salarios. “Las enfermeras que viven enlazando contratos, muchas veces de días e incluso por horas, ven cómo su vida personal se ve afectada y les resulta imposible conciliar”, explican desde el CGE. La renuncia a estas condiciones supone en muchos casos una penalización que les lleva directamente al último puesto de la bolsa de empleo, algo “totalmente injusto”, añaden.
A nivel europeo, España es uno de los países donde menos enfermeras hay: la ratio está en 6,3 enfermeras por cada 1.000 personas, por debajo de la media continental (8,73). “Serían necesarias unas 50.000 enfermeras para llegar a la media”, ha asegurado el CGE. Y sin embargo, tan solo en 2023 1.473 enfermeras solicitaron al consejo la documentación necesaria para ejercer fuera de España.
Muchas enfermeras se decantan por cambiar de país en busca de unas mejores condiciones laborales. El destino principal de estas trabajadoras está actualmente en Noruega, país para el que el CGE recibió 336 solicitudes de documentación necesaria para ejercer fuera de España. Por detrás se encuentran Estados Unidos (226) y Reino Unido (92), país que ha visto reducido el número de emigrantes españoles tras el Brexit. Completan la lista Irlanda (60), Países Bajos (43), Australia (41), Francia (40), Suiza (39), Canadá (22), Bélgica (13), Arabia Saudí (11) y Portugal (11).
Cuánto cobra una enfermera en Irlanda
El cuarto país que más sanitarias españolas recibió en pasado años es Irlanda. El Servicio de Salud de Irlanda (HSE, por sus siglas en inglés) dirige el servicio de salud y es el mayor empleador del país, aunque también hay oportunidades para trabajar en el sector privado, con 18 hospitales en la Asociación de Hospitales Privados que emplean a más de 8.000 personas, según la Scottish Nursing Guild, una compañía de reclutamiento de enfermeras que opera en Escocia, Irlanda del Norte y la República de Irlanda.
La compañía detalla que las tasas salariales de las enfermeras son diferentes y dependen de factores como su ubicación, empleador, función y experiencia. Los puestos de trabajo que ocupan tienen su propio baremo salarial, dividido en escalones que aumentan constantemente con el tiempo hasta llegar a una tasa máxima. De este modo, la Scottish Nursing Guild establece que el salario medio anual de una enfermera de planta es de 42.029 euros, la misma cifra que reciben las matronas. Sin embargo, apuntan que las enfermeras con más experiencia pueden llegar a cobrar 73.134 euros.
Últimas Noticias
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Zaragoza este 10 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Valencia este 10 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Irene de Grecia cumple 82 años: fiel apoyo de su hermana, la reina Sofía, y un delicado estado de salud
La tía de Felipe VI hace frente a una dura enfermedad que salió a la luz en octubre de 2023

Las personas curiosas envejecen mejor y están más protegidas frente al Alzheimer
La curiosidad es un factor protector contra el deterioro cognitivo e incluso ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas

Un Google Maps de la Luna: una empresa española desarrolla un GPS que facilitará a los astronautas explorar la superficie lunar
La compañía GMV ha diseñado un sistema de navegación que permitirá desplazarse con precisión sobre la Luna a los vehículos espaciales y a los astronautas
