
Comisiones Obreras (CCOO) ha abogado este martes por cerrar un principio de acuerdo este mismo mes que permita que el salario de los empleados de los bancos suba un 12% en tres años, aunque abre la puerta a aceptar que sea un 11 % si se ofrece un incremento más alto para 2024.
En un comunicado, el sindicato considera que las plantillas de los bancos necesitan un convenio ya y apuesta por el cierre de un preacuerdo antes de que acabe julio, al tiempo que insiste en que los resultados del sector van a marcar récord.
Las prioridades de CCOO es que los sueldos se incrementen un 12 % en 3 años, aunque podría converger al planteamiento de la patronal bancaria AEB, del 11 %, si esta asume las condiciones del sindicato y se ofrecen incrementos superiores para 2024.
Algunos aspectos de la propuesta
CCOO considera además que todos los conceptos salariales deben ser revalorizados, incluidos trienios de antigüedad y de técnicos, y reclama que haya garantía de cobro para la totalidad de la plantilla durante los 3 años de vigencia del convenio.
El sindicato reclama que la AEB asuma todo esto y concrete su propuesta en la próxima reunión, que se celebrará el martes 23 de julio, en la que CCOO seguirá reclamando también un día adicional de vacaciones para cada año de vigencia del convenio.
El sindicato mayoritario en banca apuesta por buscar un preacuerdo antes del 31 de julio, para que las plantillas “dejen de sufrir la actual congelación salarial”, mientras los empleados de los bancos de las antiguas cajas y los de las rurales ya tienen convenio, gracias a la actuación conjunta de CCOO, UGT y FINE.
Este semestre volverán a publicarse beneficios récord, señala CCOO, que anima a la AEB a apostar por dar a las plantillas el convenio “que necesitan y merecen”, intentando no tener que llevarlas a nuevos escenarios de conflictividad.
*Noticia elaborada con información de Agencia EFE
Últimas Noticias
La familia real empieza su verano en Marivent: Felipe VI se adelanta y viaja a Palma de Mallorca sin la reina Letizia
Año tras año, los ‘royals’ españoles se trasladan al archipiélago balear durante la temporada estival

Una experta en finanzas desvela la forma de viajar sin pagar ni un euro de alquiler: “Un tanto curiosa, práctica y económica”
Frente al encarecimiento del turismo, crece en España una alternativa económica que permite viajar cuidando casas y vivir gratis en diferentes ciudades a cambio de mantenerlas

¿Cuánto dura el melón cortado? Cómo conservarlo según la variedad
Uno de los puntos clave para aprovechar mejor esta fruta radica en el conocimiento de sus variedades, ya que maduran a ritmos y hasta puntos diferentes, lo que influye en su conservación

Una vecina de Basauri tiene que abandonar su propiedad por miedo a su ‘inquiokupa’: “Me llama puta y perra sucia”
Tras alquilarle una habitación por mera solidaridad, Estíbaliz ha tenido que huir de su propia casa debido al comportamiento agresivo del inquilino que terminó convirtiéndose en un ‘inquiokupa’

Francia lanza su plan para mejorar el sueño de los franceses: menos pantallas y más siestas (incluso en el trabajo)
Una nueva estrategia nacional promueve hábitos saludables y espacios de descanso para combatir el deterioro del bienestar nocturno
