
El salario de un policía local en Zaragoza varía dependiendo de varios factores, similar a lo que ocurre con otros funcionarios como la Guardia Civil o la Policía Nacional. El sueldo no es fijo y está influenciado por la antigüedad, experiencia y la Comunidad Autónoma, en este caso, Aragón. Además, la localidad donde se desarrolle la labor también juega un papel importante. Esto hace que el salario de un policía local sea uno de los más complicados de determinar entre todos los Cuerpos de Seguridad del Estado en España.
La Policía Local depende de las corporaciones locales, es decir, del ayuntamiento de cada municipio. Esto significa que puede haber diferencias significativas no solo entre comunidades autónomas, sino también entre las distintas localidades. Cada ayuntamiento tiene la potestad de decidir el rango salarial de su Cuerpo de Policía Local, basado en la normativa de funcionarios y los Presupuestos Generales del Estado del año 2023, publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El salario base de los policías locales, ubicados en el rango C1, es de 844,57 euros, pero si se le suma la paga extra de diciembre y junio esta asciende a 729,96 euros. Sin embargo, esto no es lo único en lo que se basa el salario de un policía loca.
Los complementos
Al igual que otros puestos de funcionariado público, los policías locales reciben una serie de complementos que pueden aumentar significativamente su remuneración final:
- Antigüedad mediante el sistema de trienios: Cada tres años, el agente recibe un incremento en su salario. El trienio mensual es de aproximadamente 30,61 euros y el anual de 367,32 euros.
- Pagas extraordinarias: Se otorgan dos pagas extras al año, en junio y en diciembre, cada una de 424,28 euros. En total, un policía recibe 14 pagas al año.
- Complemento de destino: Este diferencial varía en función del lugar específico de trabajo y puede tener un impacto considerable en la remuneración. Según la web del Ayuntamiento de Zaragoza, la retribución complementaria en marzo de 2024 por complemento de destino de nivel 10 es de 252,44 euros mensuales, y puede alcanzar los 1.136,33 euros en el nivel 30.
- Complementos específicos: Relacionados con la naturaleza y las responsabilidades del puesto, estos complementos pueden estar asociados a la complejidad, dedicación o los riesgos del trabajo. El importe bruto mensual del complemento específico puede ser desde 946,92 euros.
- Otros factores: Incluyen gratificaciones por horas extra, turnos nocturnos o trabajos en días festivos, compensaciones adicionales por el esfuerzo del agente.
Con los aumentos salariales de los Presupuestos Generales de este año, el sueldo medio de un policía local podría situarse entre 1.200 y 2.000 euros brutos aproximadamente. Este monto incluye el sueldo base y los distintos complementos que correspondan.
Por tanto, el sueldo bruto anual de un Policía Local en Zaragoza perteneciente al grupo C de funcionarios, incluyendo las 12 nóminas y las dos pagas extras de junio y diciembre, es de 11.594,76 euros. A esta cifra se deben añadir los complementos, conforme a lo estipulado en la tabla anterior de la Ley 31/2022 del 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023.
Últimas Noticias
Resultados de la lotería 6/49: ganadores y números premiados
Con las Loterías de Catalunya no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Estos son los resultados del sorteo de la Primitiva de este 21 de abril
Con Primitiva no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Números ganadores de Bonoloto del 21 de abril
Enseguida los resultados del sorteo Bonoloto dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; descubra si ha sido uno de los ganadores

Cómo hacer espárragos trigueros a la plancha: la guarnición perfecta lista en 15 minutos
Una excelente opción para un plato sencillo, pero lleno de sabor y con múltiples propiedades

La Justicia rechaza la incapacidad permanente absoluta para un mecánico con secuelas de una neumonía bilateral grave por covid: el deterioro cognitivo es “leve”
El afectado alegó que las secuelas de su enfermedad le impedían por completo realizar cualquier actividad laboral, pero el TSJ de Cataluña ratificó que sus dolencias no son limitantes
