
Los técnicos auxiliares de enfermería se encargan de realizar tareas indispensables para el buen funcionamiento de los centros sanitarios como lavar y asear a los pacientes en función de sus necesidades y su plan de cuidado, prepararles en caso de que requieran un traslado, distribuir las comidas y apoyar la ingesta en pacientes que lo requieran, o realizar la preparación y administración de medicamentos o realizar los “cuidados postmortem”.
El título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, que regula el Real Decreto 546/1995, de 7 de abril, establece que estos trabajadores se encargan de “proporcionar cuidados auxiliares al paciente/cliente y actuar sobre las condiciones sanitarias de su entorno como: miembro de un equipo de enfermería en los centros sanitarios de atención especializada y de atención primaria, bajo la dependencia del diplomado de enfermería o, en su caso, como miembro de un equipo de salud en la asistencia sanitaria derivada de la práctica del ejercicio liberal, bajo la supervisión correspondiente”.
Cuánto cobra un auxiliar de enfermería
El salario de los técnicos auxiliares de enfermería, al igual que el del resto de los funcionarios, se divide en retribuciones básicas, que dependen del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) y determinan el sueldo base de los trabajadores públicos; y las complementarias, que son las que establece cada comunidad autónoma en función de las características del puesto y de la persona que lo desempeña.
Los funcionarios se dividen en tres grandes grupos: el grupo A, al que pertenecen aquellos que cuentan con el título de grados universitarios, licenciaturas o diplomaturas y se divide en dos subgrupos A1 y A2; el grupo B, donde se sitúan los funcionarios a los que se les exige un título de Formación Profesional de Grado Superior o Técnico Superior en FP; y el grupo C, que se divide en el subgrupo C1, para ciudadanos con el título de Bachillerato (o superior) y el subgrupo C2 para los que cuenten con la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Los auxiliares de enfermería forman parte del subgrupo C2, de manera que su salario base en 2024 es de 716,98 euros mensuales (8.603,76 euros anuales) más dos pagas extra de 710,44 euros en junio y diciembre. Estos trabajadores también cobran trienios (una cuantía que se paga por cada tres años trabajados) que ascienden a 31,53 euros mensuales (378,36 euros anuales).
Las retribuciones complementarias incluyen distintos tipos de complementos que fijan las comunidades autónomas, como el específico es el que retribuye el nivel de dedicación, responsabilidad o dificultad de cada puesto, y también varía en función del nivel. A la suma total se le añadirían otros conceptos retributivos por horas extraordinarias, trabajo nocturno o en días festivos. De forma que, los sueldos pueden cambiar entre unas sanitarias y otras.
Cuánto cobra un auxiliar de enfermería en Cantabria
El Gobierno de Cantabria establece en su tabla de retribuciones para el personal de las instituciones sanitarias que los auxiliares de enfermería cuentan con un salario base de 1.112,21 euros, al que se añade el concepto de categoría que asciende a 260,29 euros. La tabla también contempla una serie de complementos en función del tiempo trabajado o del reparto de turno: 277,21 euros por jornada prolongada, 465,67 euros por jornada extraordinaria, 44,70 euros por dos turnos, 67,05 euros por tres turnos, 118,78 euros por turnicidad y 51,16 euros por trabajar un día festivo.
Últimas Noticias
Super Once: estos son los resultados ganadores del Sorteo 4
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Una mujer pierde todos sus ahorros durante una llamada: “Gracias, acabo de retirar 20.000 euros de tu cuenta”
El pasado 24 de marzo, tras una jornada agotadora, Maryam Javadian recibió una llamada “con un mensaje automático que fingía proceder del Banco Nacional”: se trataba de una estafa telefónica

Una colombiana que vive en España cuenta cómo ha conseguido la nacionalidad sin abogados: “Me llena de orgullo”
La mujer asegura que la determinación es uno de los factores claves para lograrlo

Unos vecinos pasan años reclamando una parada de autobús en su barrio y cuando por fin se construye dura menos de 24 horas: un bus choca y la destruye
“Estamos investigando lo ocurrido y organizando su reemplazo”, han señalado las autoridades

Una anciana de 80 años construye su propia casa hecha con botellas de plástico: “Ayer no tenía nada y hoy la gente la admira”
Un terremoto derrumbó la casa de María, que no recibió ayuda institucional pese a ser una jubilada con una pensión muy baja
