Todo listo para comenzar a fabricar el Sirtap, el primer dron militar que Airbus desarrolla 100% en España

La empresa aeroespacial planea que el primer prototipo de la aeronave, de la que el Ministerio de Defensa ha adquirido 27 unidades, realice su vuelo inaugural en 2025. Colombia se ha mostrado interesada en participar en el proyecto, pero aún no ha concretado ninguna compra

Guardar

Nuevo

Sirtap (Airbus)
Sirtap (Airbus)

La primera aeronave no tripulada destinada a misiones militares que Airbus planea desarrollar en España, el Sirtap, está cada vez más cerca de ser una realidad. El gigante aeroespacial europeo ha anunciado que el dron ha superado la revisión crítica de diseño, paso imprescindible para comenzar a fabricar el avión en las instalaciones que la compañía posee en Getafe (Madrid) una vez corroborado que el aparato está en línea con los requisitos establecidos por el cliente, que no es otro que el Gobierno español.

De acuerdo a lo anunciado por Airbus, a lo largo de todo es proceso se ha asegurado el alineamiento entre las capacidades de fabricación y los principios de diseño, la madurez de los sistemas, subsistemas y equipos, así como las siguientes actividades dentro del proceso de validación y verificación que permitirán alcanzar la certificación del sistema a finales del 2026. En este sentido, la empresa ha destacado que la fabricación de los componentes del primer prototipo del Sirtap ha comenzado con la participación de numerosos proveedores locales, así como de otros suministradores de otras regiones del mundo.

El hecho de que este sistema aéreo haya alcanzado este hito es una buena noticia para el Ministerio de Defensa, que ha invertido cerca de 600 millones de euros en su desarrollo. El departamento que lidera Margarita Robles adquirió, el pasado noviembre, nueve sistemas Sirtap, compuesto cada uno de ellos por tres drones y una estación de control en tierra. De esta manera, España contará con 27 de estos drones, que repartirá entre el Ejército de Tierra y el Ejército del Aire y del Espacio.

Ahora, con el visto bueno sobre el diseño, Airbus emprenderá la construcción del primer prototipo de la aeronave que, si todo sale según lo planeado, realizará su primer vuelo en 2025. En este sentido, la entrega de las primeras unidades operativas está prevista en la primera mitad de 2027. Con estos nuevos drones, el Ejército de Tierra planea reemplazar sus sistemas Searcher de fabricación israelí, incorporados a finales de 2007, ya en el ocaso de su vida útil.

Sirtap, el dron diseñado entre España y Colombia (Airbus)
Sirtap, el dron diseñado entre España y Colombia (Airbus)

Participación colombiana

Colombia se sumó a este proyecto en 2017, dos años después de que España y Airbus comenzaron a idear el desarrollo del Sirtap. La participación colombiana tomó nuevo impulso con la llegada al poder del presidente Gustavo Petro, quien tiene especial interés en que este tipo de proyectos implique el desarrollo y fortalecimiento de la industria aeroespacial de su país a través de la transferencia de conocimientos técnicos y tecnología.

De hecho, durante la visita de Estado de Petro a España, en mayo de 2023, el mandatario colombiano se reunió con los directivos de Airbus, en Getafe. En dicho encuentro se firmó un memorando de entendimiento con el fin de profundizar los lazos industriales entre la empresa europea y la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), justamente, con la mira puesta en el desarrollo de sistemas aéreos no tripulados.

Más de un año después de aquella rúbrica, consultados por Infobae España, desde Airbus han señalado que mantienen conversaciones para una potencial adquisición de drones Sirtap por parte del país sudamericano. Además, el gigante aeroespacial también abre la puerta a que la industria colombiana pueda ser suministrador de ciertos componentes de las aeronaves, posibilidad sujeta, eso sí, a que Colombia concrete primero la compra de las mismas, algo que hasta el momento no ha ocurrido.

Europa se queda rezagada frente a Irán en el desarrollo de drones suicidas: “El desequilibrio tecnológico va en nuestra contra”.

Características del dron

El Sirtap presentará una longitud de 7,3 metros, una altura de 2,2 metros y una envergadura de 12 metros para un peso total de 750 kilos. Según su fabricante, el dron podrá volar durante 20 horas seguidas a una altura de 6.400 metros, siendo capaz de operar bajo cualquier condición climática, entre los -40º y 50º, debido a un sistema de proyección contra el hielo y altas temperaturas. Asimismo, gracias a que sus alas y motor pueden ser desmontados, es fácilmente transportable, por ejemplo, en un avión C295 -también de diseño español-, capaz de trasladar hasta dos Sirtap a la vez.

La aeronave remotamente tripulada está pensada para su uso en misiones de vigilancia de fronteras y control migratorio, búsqueda y rescate de personas desaparecidas en zonas remotas, monitoreo de actividades ilegales como piratería, narcotráfico y pesca ilegal y apoyo contra incendios y otros desastres naturales. Si bien la primera versión del sistema estará equipada únicamente con sensores electroópticos e infrarrojos, existe la posibilidad de que en el futuro integre armamento para dotar al Sirtap de capacidad de ataque.

Guardar

Nuevo