Llegan las rebajas para los hipotecados: la caída del euríbor al 3,65% en junio abarata las cuotas 370 euros de media al año

Los que tengan revisión semestral apenas notarán bajadas, unos 3 euros al mes

Guardar

Nuevo

Tras la nueva bajada en mayo, el euríbor suma su cuarto descenso mensual en 2024.
Eduardo Parra - Europa Press
Tras la nueva bajada en mayo, el euríbor suma su cuarto descenso mensual en 2024. Eduardo Parra - Europa Press

Las previsiones se han cumplido y el euríbor cierra junio en el 3,65%, lo que supone una caída del 0,03% respecto al mes de mayo y de un 9% en tasa interanual. Con esta nueva bajada suma su cuarto descenso mensual en 2024 y da un nuevo respiro a los hipotecados a tipo de interés variable que verán como se rebajan sus cuotas.

Los que revisen sus cuotas anualmente y tengan contratada una hipoteca media de 150.000 euros a devolver en 25 años, con un interés de euríbor más 1%, verán como estas bajan desde los 877 euros a los 846 euros, lo que supone un ahorro de 31 euros al mes y de 371 euros al año.

En el caso de los que tengan revisión semestral la bajada apenas se notará debido a que en diciembre de 2023 el euríbor se encontraba en el 3,679%, por lo que para la misma hipoteca media revisada con el euríbor de junio las cuotas bajarán de 849 euros a 846 euros, unos 3 euros al mes y cerca de 18 euros al semestre.

Un euríbor estable

Las rebajas de las cuotas continuarán, vaticinan los expertos, y reconocen que los años convulsos y la subida elevada del euríbor se han quedado atrás. “La ola más complicada ya la hemos pasado. La tendencia estable del euríbor y la bajada de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) nos está adelantando que la situación del mercado hipotecario solo puede ir a mejor”, indica Simone Colombelli, director de hipotecas y asesor hipotecario iAhorro.

Incide en que teniendo en cuenta la situación actual del mercado hipotecario “podríamos decir que este ha sido un buen arranque de año, que ha permitido que los bancos hayan mejorado las ofertas de sus hipotecas respecto a cómo estaban hace unos meses”.

Uno de los responsables de este buen momento es el BCE y su decisión de bajar 25 puntos básicos las tasas de interés hasta colocar el precio del dinero en el 4,25%. “Esos 0,25 puntos de descenso han sido de gran ayuda para que la banca haya bajado sus tipos de interés y, sobre todo, para que tenga la intención de continuar con los ajustes a la baja de sus ofertas hipotecarias durante los próximos meses”, reconoce Colombelli.

La firma de hipotecas sobre viviendas se hunde un 18% en marzo.

Recortes “jugosos”

También Miquel Riera, experto en hipotecas de HelpMyCash, afirma que desde que el 12 de junio el eurobanco bajó tipos “la tendencia del euríbor ha sido a la baja, especialmente durante la última semana, donde su valor diario traspasó la línea del 3,5%”.

Argumenta que la banca se está anticipando de nuevo, tal como hizo en diciembre, a la próxima bajada de tipos, que prevé que sea entre septiembre y octubre y de solo 25 puntos básicos, lo que “podría situar al euríbor entre el 3,25% y el 3,5% hacia finales de año”.

Estefanía González, portavoz de finanzas personales de Kelisto, pronostica que el verano y el comienzo del otoño “traerán buenas noticias” para quienes tengan que revisar su hipoteca variable: “Aunque el euríbor no experimentará caídas bruscas, la comparativa año a año se empezará a hacer con los niveles máximos de 2023, cuando el índice llegó a alcanzar el 4,16%, y eso permitirá rebajas jugosas en las cuotas mensuales”.

Guardar

Nuevo