Lista de morosos con Hacienda de 2024: 6.084 deudores deben 15.237 millones

La Agencia Tributaria logra recaudar 187 millones de deudores que ya aparecieron en la lista de 2023; 69,6 millones de quienes han querido evitar su aparición y 144,7 millones de personas y empresas que han sido incluidas y notificadas este año

Guardar

Nuevo

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. (Alejandro Martínez Vélez / Europa Press).
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. (Alejandro Martínez Vélez / Europa Press).

La Agencia Tributaria (AEAT) publica este viernes la undécima lista anual de morosos y sus responsables solidarios con deudas superiores a los 600.000 euros con la Hacienda Pública hasta el 31 de diciembre de 2023. Según los datos agregados que ha facilitado el organismo, en la lista de este año se incluyen un total de 6.084 contribuyentes morosos y su deuda asciende a 15.237 millones de euros, cantidades que aumentan ligeramente respecto al documento de hace un año, con ocho deudores más y 25 millones más de deuda.

Los nombres e importes de cada persona y empresa integrante se han conocido posteriormente. El listado lo componen 1.052 personas físicas (43 más que en 2023) y 5.032 empresas (35 menos) con importes de 1.500 millones y 13.737 millones. Estas cantidades son un 7,9% mayor y un 0,6% menor, respectivamente, en comparación con las del año anterior.

Como en publicaciones anteriores, en el total de deuda a publicar en cumplimiento de la Ley General Tributaria (15.237 millones) existen importes que corresponden a deudores principales y sus responsables solidarios, incluidos ambos en el mismo listado, lo que supone incorporar importes duplicados. Restando las duplicidades, el importe sería de 12.620 millones de euros, un 6,9% inferior al del anterior listado y un 13,4% por debajo del de hace dos años, la primera fecha en la que se facilitó la cantidad sin duplicidades.

Las deudas publicadas en 2023 y 2024 son menores a las de 2022 (17.710) y 2021 (18.231) como consecuencia de la nueva doctrina del Tribunal Supremo, expresada en sentencias de enero y febrero del año pasado, según las cuales las deudas y sanciones tributarias que aparezcan en el listado tienen que ser firmes. Además, en el caso de las liquidaciones vinculadas a delito debe existir sentencia condenatoria firme para su inclusión en el listado.

Esto ha conllevado una reducción en las personas y empresas a incluir en el documento público final. De esta manera, la salida de morosos del listado no significa necesariamente que el contribuyente haya abonado su deuda, sino que puede deberse a que la haya aplazado, anulado, que haya prescrito o que se encuentre en uno de los nuevos supuestos establecidos por el Supremo.

De hecho, según detalla la AEAT, 45 deudores que aparecían en 2023 con un importe de 105 millones han abandonado la lista en 2024 por falta de firmeza de la deuda. Además, otros 725 deudores con un importe de 1.230 millones ya no figuran en el listado por otros motivos, lo que hace un total de 770 abandonos. En cuanto a las entradas, hay 778 deudores nuevos con una deuda de 1.346 millones.

¿Es eficaz la lista de morosos?

El sistema de señalamiento público de los grandes morosos con el fisco lo puso en marcha Cristóbal Montoro en 2015 con el objetivo de que el daño reputacional llevara a los deudores a pagar a Hacienda para evitar aparecer en la lista. Se trata de un documento que se elimina de internet a los pocos meses de ser publicado hasta que se vuelve a colgar la edición del siguiente año.

En los meses transcurridos desde la publicación del anterior listado en junio de 2023, 1.827 deudores que tenían deudas pendientes realizaron ingresos por importe de 187 millones. Por otra parte, se han realizado ingresos por importe de 69,6 millones por parte de deudores que han querido evitar aparecer en el undécimo listado. Además, algunos deudores que aparecen en el listado de 2024 han abonado 144,7 millones tras ser notificados de la inclusión.

Esto demuestra que un reducido grupo prefiere pagar antes que volver a aparecer en la lista, no obstante, sigue habiendo otro elevado grupo de personas físicas y empresas que no pueden pagar dada su situación de insolvencia. Del importe total, 4.724 millones de euros (el 31%) se corresponde con deuda de deudores en proceso concursal (1.340 deudores, el 22% del total) y, por tanto, la Agencia Tributaria reconoce que las posibilidades de cobro efectivo son “limitadas”. Aunque continúa siendo una cantidad elevada, es menor a la del listado anterior, que cifró en algo más de 6.230 millones de euros (el 41%) la deuda correspondiente con deudores en proceso concursal; 1.805 deudores, el 30% del total.

Guardar

Nuevo