Las 10 mejores películas LGTBIQ+ recientes para celebrar el Orgullo: dónde se pueden ver

Repasamos algunos de los estrenos que han marcado la última temporada de cine para reivindicar la diversidad sexual a través de películas imprescindibles

Guardar

Nuevo

Películas recientes para celebrar el Día del Orgullo
Crédito: Freepik
Películas recientes para celebrar el Día del Orgullo Crédito: Freepik

Podríamos hacer una lista de películas icónicas que se han encargado de visibilizar la diversidad de género. Habría que hablar, por supuesto, del ‘New Queer Cinema’ que encabezaron nombres fundamentales como Gus Van Sant o Todd Haynes, también Greg Araki.

Dentro del ‘mainstream’, obras como Philadelphia, con Tom Hanks, ayudaron a concienciar alrededor de la lucha contra el VIH. Pero, lo que ha conseguido el cine reciente y las nuevas generaciones, es no estigmatizar, no perpetuar los tabúes, sino celebrar y reivindicar la diferencia sexual.

Aquí repasamos algunas de las películas más importantes LGTBIQ+ que se han estrenado en los últimos meses y que se pueden ver en cines o en plataformas digitales.

‘El club de las luchadoras’ (Prime Video)

Dos estudiantes impopulares de secundaria crean un club de la pelea para impresionar a las porristas y acostarse con ellas. Y si bien el plan es extraño, ¡funciona! Pero ¿están en apuros?

Una de las comedias más divertidas de los últimos años en la que se subvierten los estereotipos de las películas de instituto para configurar una historia sobre dos lesbianas poco populares que deciden crear un club de lucha para ligar con las animadoras. Tan incorrecta como locuaz, repleta de desparpajo, diálogos brillantes y con un par de actrices protagonistas icónicas, Rachel Sennott (Shiva Baby) y Ayo Edebiri (la serie The Bear).

‘Desconocidos’ (Disney Plus)

Andrew Scott y Paul Mescal en 'Desconocidos'
© 2023 20th Century Studios All Rights Reserved.
Andrew Scott y Paul Mescal en 'Desconocidos' © 2023 20th Century Studios All Rights Reserved.

Una de las películas ‘queer’ más importantes del año, firmada por un experto como es Andrew Haigh (responsables de joyas como Weekend) y que se basa en una novela del japonés Taichi Yamada para componer una historia de amor homosexual solitario protagonizada por Andrew Scott (Fleabag) y Paul Mescal (Aftersun). Una bella y dolorosa obra que se va componiendo a través de ‘flashbacks’ y de un presente marcado por la ensoñación fabuladora que crea momentos de una delicadeza expresiva apabullantes.

‘Sangre en los labios’ (Filmin, a partir del 9 de agosto)

Katy O'Brian, izquierda, y Kristen Stewart en una escena de 'Sangre en los labios'. (Anna Kooris/A24 via AP)
Katy O'Brian, izquierda, y Kristen Stewart en una escena de 'Sangre en los labios'. (Anna Kooris/A24 via AP)

Desde que se presentó en el pasado Festival de Berlín, se convirtió en la película lésbica de la temporada. Una historia en la que se mezcla el culturismo, las pistolas, la sangre y el deseo componiendo una combinación explosiva en la que se reinventa el thriller heterosexual para otorgarle un nuevo sentido absolutamente corrosivo a través de la serie B más salvaje. Una película dirigida por Rose Glass (Saint Maud) y protagonizada por Kristen Stewart y Kati O’Brian.

‘Passages’ (Movistar Plus+)

Adèle Exarchopoulos y Franz Rogowski en 'Passages', de Ira Sach
Adèle Exarchopoulos y Franz Rogowski en 'Passages', de Ira Sach

El veterano Ira Sachs es otro experto a la hora de retratar el amor y las pulsiones LGTBIQ+, como ya demostró en películas como Keep the Light On o El amor es extraño. En esta ocasión retrata un triángulo amoroso entre una pareja gay formada por Franz Rogowski (protagonista del drama carcelario Great Freedom) y Ben Whishaw (Esto va a doler) y una joven encarnada por Adèle Exarchopoulos que establecerá una relación sentimental con uno de ellos. Una forma de abordar la bisexualidad desde el punto de vista de toxicidad.

‘Te estoy amando locamente’ (Movistar Plus+)

Imagen de 'Te estoy amando locamente'
Imagen de 'Te estoy amando locamente'

Una de las películas de celebración de la diversidad más aplaudidas del cine español reciente. El director Alejandro Marin debuta con esta comedia dramática que nos retrotrae a los años de la dictadura franquista cuando todavía estaba presente la ‘Ley de vagos y maleantes’ mientras que un grupo de estudiantes intenta manifestarse para reivindicar sus derechos. Un reparto encabezado por Ana Wagener en el que aparecen figuras de la comunidad LGTBIQ+ tan representativas como Alba Flores, Omar Banana, La Dani o Alex de la Croix.

‘Dos chicas a la fuga’

Geraldine Viswanathan y Margaret Qualley en 'Dos chicas a la fuga'
(Wilson Webb/Focus Features via AP)
Geraldine Viswanathan y Margaret Qualley en 'Dos chicas a la fuga' (Wilson Webb/Focus Features via AP)

Ethan Cohen, el otro hermano Cohen junto a Joel, afirmó que tenía la intención de dejar de dirigir pero, sin embargo, sorprendió con esta inesperada comedia (en solitario) en el que campa a sus anchas el elemento surrealista y el absurdo (que recuerda irremediablemente a Arizona Baby), protagonizada por Margaret Qualley (una de las jóvenes de moda en Hollywood), Beanie Feldstein (Super Empollonas) y Geraldine Viswanathan y en la que también aparecen desde Matt Damon a Pedro Pascal. Un ‘noir’ gamberro y ‘camp’ que rompe con cualquier tipo de estereotipo preestablecido.

‘Mamántula’ (Filmin)

La apuesta radical de Ion de Sosa, 'Mamántula' (Filmin)
La apuesta radical de Ion de Sosa, 'Mamántula' (Filmin)

Ion de Sosa vuelve a demostrar que es uno de los ‘outsiders’ más inclasificables del cine español a través de esta película en la que se producen una serie de asesinatos en la comunidad gay cometidos por una especie alienígena de araña que absorbe el esperma. Tan loca como repleta de ideas que se encargan de dinamitar cualquier clase de idea preconcebida porque, básicamente, resulta imposible dado su espíritu heterodoxo y radical.

‘La bestia en la jungla’

'La bestia en la jungla', de Patric Chiha
'La bestia en la jungla', de Patric Chiha

Otro director icónico de la escena alternativa LGTBIQ+ francesa, se encarga de adaptar, desde su particular mirada la novela del mismo nombre de Henry James a través de una serie de personajes que se pierden, en una noche que no tiene fin, en una discoteca durante los años ochenta que absorberá sus respectivas vidas y su juventud en un bucle sin fin. Una pequeña maravilla repleta de bailes que no terminan nunca protagonizada por Anaïs Demoustier y Tom Merci (con la aparición estelar de Béatrice Dalle).

‘Rivales’ (En cines)

Zendaya en 'Rivales'
Zendaya en 'Rivales'

A Luca Guadagnino siempre le ha gustado jugar con los roles de género y mezclarlos en atmósferas calenturientas, véase desde Cegados por el sol o Call Me By Your Name. En esta ocasión se encarga de componer un triángulo amoroso entre Zendaya, Josh O`Connor y Mike Faist en el entorno competitivo del mundo del tenis profesional. En realidad, lo que le interesa al director es componer un mosaico en torno al deseo desde todas las perspectivas y, en esta ocasión, lo hace desde el más puro ‘maistream’ para saltarse todos los códigos y reivindicar el puro disfrute.

‘Rabos: el musical’ (Novedades en alquiler)

Josh Sharp, Bowen Yang y Aaron Jackson en una escena de 'Rabos: El musical'
Josh Sharp, Bowen Yang y Aaron Jackson en una escena de 'Rabos: El musical'

El iconoclasta Larry Charles, responsable de las películas de Sacha Baron Cohen Borat, El dictador o Brüno, se embarca la adaptación de esta comedia negra inclasificable y absolutamente delirante (procedente del off-Broadway) repleta de referencias a las comunidad gay y que se configura como una versión ‘queer’ de Tú a Boston y yo a California. También hay canciones, coreografías imposibles y un sinfín de momentos inenarrables.

Guardar

Nuevo