El PSC y los partidos independentistas pactan para garantizar el voto de Puigdemont desde el extranjero

PSC, Junts, ERC, los comunes y la CUP explican que en los supuestos para poder votar de forma delegada se incorporan “situaciones excepcionales debidamente justificadas”

Guardar

Nuevo

Pleno del Parlament catalán. (Imágenes de Efe)
Pleno del Parlament catalán. (Imágenes de Efe)

Gran acuerdo en el Parlament catalán. El PSC, Junts, ERC, los comunes y la CUP han registrado este viernes una propuesta para reformar el reglamento de la cámara y, entre otras cuestiones, amplía los supuestos de delegación de voto e incorpora el voto telemático. Así, los diputados que se encuentren en el extranjero podrán participar, como es el caso de Carles Puigdemont y su compañero en Junts Lluís Puig, ambos huidos para evitar ser juzgados por el procés, y también Ruben Wagensberg, de ERC, también permanece fuera de España, pero en su caso cuenta con la baja médica.

Las cinco formaciones, que cuentan con la mayoría parlamentaria, se han puesto de acuerdo y han mandado una nota de prensa conjunta en la que explican que se puede delegar el voto en “situaciones excepcionales debidamente justificadas a criterio de la Mesa en las que, para impedir el desarrollo de la función parlamentaria y debido a las especiales circunstancias, se considere suficientemente justificado”. Se añadiría también una disposición transitoria que vincula esta opción a la aprobación de la ley de Amnistía.

Por otro lado, los grupos proponen modificar el artículo 27, que actualmente establece que los diputados que abandonan un grupo parlamentario no pueden inscribirse en otro, sino que pasan a la categoría de “no adscritos” y con la aprobación de la reforma, los diputados podrán cambiar de un grupo a otro durante los primeros cinco días de cada periodo de sesiones. Si esta modificación se lleva a cabo, la CUP podría obtener con más facilidad un grupo parlamentario. Serían necesarios cinco diputados para ello, por lo que podrían formar grupo propio si logra que les cedan temporalmente al menos un diputado.

El PSC de Salvador Illa gana las elecciones en Cataluña

La reforma del reglamento también prevé que las declaraciones institucionales salgan adelante por una mayoría cualificada de dos tercios de la Junta de Portavoces y no por unanimidad, como era hasta ahora. Así, el Parlament podrá aprobar declaraciones institucionales aunque no las suscriban partidos como Vox o Aliança Catalana.

El PSC, de estar en contra del voto telemático a modificar el reglamento

El pacto entre estas cinco formaciones llega después de que el Tribunal Constitucional (TC) admitiera a trámite hace diez días el recurso del PP contra la decisión de la Mesa de Edad del Parlament, encabezada por Agustí Colomines (Junts) y con el apoyo de Mar Besses (ERC), de admitir el voto delegado de Puigdemont y Puig. Esto permitió elegir a los miembros de la Mesa y constituir la cámara catalana. Y también después de que el pasado 5 de junio la Sala Primera del TC estimara por unanimidad el recurso de amparo de los diputados del PSC contra la decisión de la Cámara de permitir ese sistema de votación al fugado Lluís Puig en la anterior legislatura.

Resulta curioso que el PSC pacte ahora esta propuesta de reforma del reglamento, cuando fue el partido que presentó el recurso en contra del voto a distancia de Puig. Pero puede tratarse de un movimiento vinculado con las negociaciones que mantienen los partidos de cara a una investidura. Salvador Illa intenta convencer a los republicanos para que le den su apoyo, pero éstos no se lo están poniendo fácil. El pasado 18 de junio, el candidato socialista pidió más tiempo para alcanzar “una mayoría progresista”.

Guardar

Nuevo