El alquiler más rentable: el 1% de los dueños de viviendas las destinan al turismo por los jugosos ingresos que obtienen

Los altos rendimientos hacen que el 3% de los compradores proyecten destinar sus inmuebles al alquiler vacacional

Guardar

Nuevo

El 10% de los compradores de vivienda lo hacen como inversión.
El 10% de los compradores de vivienda lo hacen como inversión.

La guerra que las administraciones han declarado a los pisos de uso turístico por considerar que han disparado el precio de los alquileres tiene unos fuertes contrincantes, los actuales propietarios de viviendas y futuros compradores que pretenden destinarlas al alquiler vacacional debido a que las rentas que obtienen son mayores que las que generan el alquiler permanente. Así, un 3% de los compradores pretenden destinar sus inmuebles a uso turístico, mientras que ahora el 1% de las viviendas en manos de particulares se dirigen a este tipo de arrendamiento.

En el actual escenario inmobiliario, el 79% de los compradores de vivienda la adquiere para dedicarla a primera residencia, una cifra más alta que la del año pasado que era del 72%, según recoge el informe Alquiler vacacional elaborado por Fotocasa Research. También destaca que el 10% ha comprado una casa como inversión, un porcentaje que ha aumentado con respecto a 2022, cuando era el 7%..

Según datos del Ministerio de Industria y Turismo, el número de viviendas de uso turístico (VUT) disponibles aumentó en el último año en España un 9%, hasta superar las 340.000 y alcanzar la cifra más elevada desde que se tienen registros. Ya suponen el 1,28% del parque inmobiliario: hay una vivienda turística por cada kilómetro y medio cuadrado y por cada 139 habitantes.

infobae

El activo más ‘generoso’

Entre los que han comprado el inmueble para utilizarlo como segunda residencia o como inversión, un 3% han pensado en ponerlo en régimen de alquiler vacacional debido a la rentabilidad que les genera y un 61% de los que apuestan por el alquiler vacacional, tanto los que ya practican esta actividad como los que pretenden comprar con ese fin, creen que invertir en vivienda da una rentabilidad que ahora no da otro producto financiero. El informe indica que los compradores no efectivos que se plantean destinar su compra al alojamiento vacacional hace un año eran el 6%, mientras que en 2024 son el 4%.

María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, reconoce que “aumenta la predisposición de compra para destinarla a segunda residencia frente al alquiler vacacional”. Argumenta que ello es debido a que con la desescalada de los tipos de interés, los ciudadanos “vuelven a querer mejorar su vida a través de la compra de vivienda en zonas de costa o montaña donde pasar periodos festivos y vacacionales”.

Incide en que el interés de comprar como inversión es significativo en un momento en el que el alquiler vacacional está a la espera de “estrictas regulaciones por parte de los gobernantes”.

Otro de las variaciones que recoge el informe es que el grupo de aquellos que pretenden comprar como vivienda habitual han aumentado en nueve puntos porcentuales en tan solo un año: en febrero de 2023 era algo que afirmaban el 69%, mientras que en el mismo mes de 2024 eran el 78%. Por el contrario, se han producido descensos significativos en el caso de los usos de segunda residencia (14% en 2023 frente al 9% de 2024) e inversión (16% en 2023 y 11% en 2024).

El alquiler sube un 13% en un año hasta situar el precio del metro cuadrado en 13 euros por primera vez en la historia.

Un hombre con dinero, el perfil del casero de vivienda vacacional

El perfil de las personas que tienen una vivienda en propiedad que destinan al alquiler vacacional o planean tenerla es el de un hombre, el 53%, con una edad de 49 años de media, nacido mayoritariamente en Madrid y Andalucía y de clase media alta y alta.

En cuanto a su estado civil, la amplia mayoría (80%) están casados, con pareja de hecho o viviendo en pareja y las situaciones de convivencia más extendidas entre ellos son las de residir con su pareja e hijos (43%) o solo con su pareja (31%).

Guardar

Nuevo