Cuántos euros me dan por un dólar este 28 de junio

Este fue el comportamiento de la divisa europea frente a la estadounidense

Guardar

Nuevo

El euro cumplió 25 años en el mercado. (Jesús Avilés/Infobae)
El euro cumplió 25 años en el mercado. (Jesús Avilés/Infobae)

La relación entre el tipo de cambio del dólar y el euro es fundamental en el ámbito económico global, ya que este factor influye en el comercio internacional, en la inversión extranjera, en los precios de las materias primas y en la estabilidad económica de las regiones. 

Entender el tipo de cambio entre ambas monedas es crucial para los inversionistas, empresarios y políticos que buscan tomar decisiones informadas en el contexto financiero internacional.

Tipo de cambio de este día

El euro, también llamada moneda única, es la moneda oficial de la Unión Europea. (Archivo Infobae/Agencias)
El euro, también llamada moneda única, es la moneda oficial de la Unión Europea. (Archivo Infobae/Agencias)

La reciente cotización del mercado de divisas ha colocado al dólar estadounidense en 0,93580 euros, mientras que el euro se valúa en 1,06860 dólares.

Este tipo de cambio es un termómetro de la economía global, afectando no solo las relaciones comerciales entre Europa y Estados Unidos, sino también las decisiones de inversión hasta el de ciudadanos que buscan cambiar sus divisas por viajes u otro tipo de conveniencias.

Los especialistas de este ámbito son los encargados de analizar las políticas monetarias de ambas zonas económicas, anticipando movimientos que puedan afectar la estabilidad y el crecimiento económico en ambas regiones.

Previsiones económicas para el 2024

El euro es la moneda oficial de 20 países de la Unión Europea. (Archivo Infobae/Agencias)
El euro es la moneda oficial de 20 países de la Unión Europea. (Archivo Infobae/Agencias)

La revisión reciente de las previsiones económicas de la Comisión Europea para 2024 indica una ralentización en la recuperación económica de la Unión Europea y la zona del euro, ajustando las tasas de crecimiento esperadas a niveles más bajos de lo previamente anticipado.

Para 2023, se espera ahora un crecimiento del 0,5%, con una ligera mejora en 2024 pero aún por debajo de las expectativas anteriores. Esta desaceleración está influenciada por varios factores adversos, incluyendo reducciones en el poder adquisitivo y una demanda externa más débil, aunque se anticipa una recuperación gradual apoyada en la disminución de la inflación y un entorno laboral favorable.

En relación con la inflación, las proyecciones apuntan a una reducción más acelerada de lo que se había estimado, con una tendencia descendente que se espera continúe hasta alcanzar niveles más sostenibles hacia 2025. Esta disminución es resultado principalmente de la caída en los precios energéticos y una menor presión sobre los precios al consumo en general, lo que sugiere un entorno económico en camino hacia la estabilización.

No obstante, el contexto económico se ve afectado por una considerable incertidumbre debida a factores externos, como las continuas tensiones geopolíticas y los posibles efectos de perturbaciones comerciales, además de los riesgos asociados a cambios climáticos y eventos meteorológicos extremos. Estos factores podrían influir en la trayectoria de crecimiento e inflación proyectadas, añadiendo un elemento de riesgo a las expectativas de recuperación económica de la UE y la zona del euro en el corto a medio plazo.

El euro cumple 25 años

En medio de un aumento en los riesgos geopolíticos y una inflación elevada, el euro ha probado ser una moneda robusta. A 25 años de su lanzamiento, se mantiene como la segunda divisa más importante del sistema monetario internacional, solo superada por el dólar estadounidense. 

De acuerdo a Consilium Europa, la preferencia global para financiamientos, préstamos y como reserva de los bancos centrales, el euro constituyó el 20.5% de las reservas de divisas oficiales mundialmente en 2022 (ajustado por tipos de cambio constantes), en contraste con el 58,4% del dólar estadounidense.

Guardar

Nuevo