Cuándo aplicarán los supermercados la rebaja del IVA en el precio del aceite de oliva

Comparando el precio actual con el de mayo de 2023, el aceite de oliva ha experimentado un aumento del 62,8%, mientras que desde enero de 2021, su precio se ha incrementado en un 198,5%

Guardar

Nuevo

Una mujer sostiene una botella de aceite en un supermercado (Shutterstock)
Una mujer sostiene una botella de aceite en un supermercado (Shutterstock)

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un decreto ley que extiende algunas de las medidas implementadas para mitigar los efectos de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo e introduce otras nuevas. Una de las principales novedades es la supresión del IVA en el aceite de oliva. La intención del Gobierno con esta iniciativa, según han asegurado fuentes del Ministerio de Hacienda que dirige María Jesús Montero, es fomentar el consumo de un producto saludable cuyo precio ha aumentado significativamente debido a la inflación y la sequía.

El Gobierno ya rebajó el aceite de oliva del 10% al 5% en 2023, una decisión que intensifica ahora de cara a final de año integrándolo en el grupo de bienes y servicios con un IVA superreducido del 4%. La medida, que podría tener consecuencias positivas en los bolsillos de muchas familias, entrará en vigor el próximo lunes 1 de julio y podrá disfrutarse hasta el 30 de septiembre.

Comparando el precio actual con el de mayo de 2023, el aceite de oliva ha experimentado un aumento del 62,8%, mientras que desde enero de 2021, su precio se ha incrementado en un 198,5%. Este mes de mayo, se redujo un 2,1% con respecto a abril, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que supone el primer descenso en tasa mensual desde enero de 2023 y apunta a una moderación paulatina de su precio.

Lineales de aceite de oliva en un supermercado. (Europa Press)
Lineales de aceite de oliva en un supermercado. (Europa Press)

Cuánto cuesta en cada supermercado y cuánto pasará a costar

Según explica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) la bajada del IVA del aceite de oliva al 0% implica una rebaja aproximada de entre 40 y 70 céntimos en los precios finales, dependiendo del tipo de aceite. Esto quiere decir, que haciendo una rebaja de unos 55 céntimos (la media), los nuevos precios del aceite quedarían de la siguiente manera:

  • En Mercadona, la cadena de supermercados de Juan Roig, el aceite de oliva virgen Hacendado, que costaba 9,90 euros, ahora quedaría en unos 9,35 euros el litro, mientras que el aceite de oliva virgen extra (AOVE) de la misma marca, que costaba 9,55, se quedaría en 9 euros.
  • La cadena francesa Carrefour tiene el aceite de oliva virgen extra de su marca blanca a 9,64 euros. Una vez que se aplique la rebaja del IVA, quedará en 9,10 euros aproximadamente. Si se toma como ejemplo alguna de las marcas más vendidas en España, como Carbonell, una botella de 1 litro de su modalidad virgen, que cuesta 13,95 euros, se quedará en 13,40 euros, y La Española, que vende una botella de 1 litro de aceite de oliva intenso a 12,45 euros, según aparece en su web, con la rebaja del IVA, quedará en 11,90 euros.
  • En Lidl, actualmente la botella de 1 litro de aceite suave de la marca Abril cuesta 8,95 euros, y con el nuevo coste quedará en 8,40 euros el litro, mientras que sus aceites Olisone, premiados en varias ocasiones y muy demandados por los consumidores, pasarán de los 7,99 euros a los 7,45 euros.
Guardar

Nuevo

Últimas Noticias