Cuál es la mejor forma de encontrar piso de alquiler en Madrid

Encontrar una vivienda de alquiler en la capital que respete los derechos del inquilino es también todo un desafío

Guardar

Nuevo

Cuál es la mejor forma de encontrar piso de alquiler en Madrid
Cuál es la mejor forma de encontrar piso de alquiler en Madrid

Llega el verano y, con ello, son muchas las personas que deciden adentrarse en un proceso de mudanza. Sin embargo, encontrar un piso de alquiler en Madrid se ha vuelto una tarea larga y compleja. La escasa oferta de viviendas en la capital española no logra satisfacer la alta demanda, lo que, sumado a los elevados precios del mercado inmobiliario, deja a muchas personas con pocas opciones dentro de sus presupuestos.

Además, encontrar una vivienda de alquiler en la capital que respete los derechos del inquilino según la legislación vigente, es también todo un desafío. Ante esta tesitura, a continuación se ofrecerán algunos consejos tanto para la búsqueda de alquiler, como para la firma del contrato.

Consejos a para buscar un piso en Madrid

Buscar piso puede llegar a ser desesperante. Por ello, para intentar que el proceso sea lo más corto posible es importante realizar una búsqueda exhaustiva en diferentes plataformas y portales inmobiliarios, ya que aunque muchas propiedades se publican en varios sitios, otras no. Por tanto, se recomienda buscar oportunidades en todos los portales web disponibles. Además, se recomienda activar las alertas para recibir un correo electrónico cada vez que haya novedades.

Cuando se encuentre una vivienda interesante, lo mejor es concertar rápidamente una visita. Para ello, olvídate de los correos electrónicos y llama directamente al anunciante. Cuando hayas conseguido una cita para conocer el inmueble, comprueba si la dirección que te han enviado existe realmente.

Así, una vez realices la visita, es fundamental que verificar las características de la vivienda, siendo meticuloso en la revisión de posibles desperfectos y documentando cualquier daño previo. Además, también es recomendable comprobar la ubicación, los servicios cercanos y las opciones de transporte disponibles, ya que la accesibilidad en ciudades como Madrid es esencial.

Un cartel de 'Se alquila' pegado a un edificio, a 28 de diciembre de 2022, en Madrid . (Eduardo Parra/ Europa Press)
Un cartel de 'Se alquila' pegado a un edificio, a 28 de diciembre de 2022, en Madrid . (Eduardo Parra/ Europa Press)

Qué tienes que tener en cuenta a la hora de firmar un contrato de alquiler

Para que un contrato de alquiler sea válido y legal, debe cumplir con la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y contener ciertos datos imprescindibles. Entre ellos, los nombres completos, DNI y direcciones habituales del inquilino y el casero, así como todas las características del inmueble. La duración mínima del contrato es de cinco años, o siete si el arrendador es una persona jurídica, aunque se haya pactado un plazo inferior. Si el plazo pactado es menor, la prórroga es automática, salvo que el arrendatario notifique su intención de no renovar con al menos 30 días de antelación.

El contrato puede acortarse si el arrendador necesita la vivienda para él o su familia, siempre que se especifique en el contrato y haya transcurrido un año desde la firma. El inquilino puede desistir del contrato después de seis meses, notificando al arrendador con 30 días de antelación, con posible penalización según la LAU. La actualización de la renta, comúnmente basada en el IPC, debe incluirse en el contrato, aunque entre el 1 de abril y el 31 de diciembre de 2022, se aplicará un límite del 2% impuesto por el Gobierno. Finalmente, el contrato debe especificar el importe de la fianza permitiendo garantías adicionales como depósitos o avales bancarios.

Las 5 cosas que tu casero no te puede prohibir si vives de alquiler.
Guardar

Nuevo