Qué tres comunidades de España no exigen a los herederos pagar el Impuesto de Sucesiones si la herencia no supera los 400.000 euros

Este tributo grava la transmisión de bienes y derechos cuando se produce por herencia, legado o cualquier otro título sucesorio

Guardar

Nuevo

El Impuesto de Sucesiones es un gravamen que gestiona cada Comunidad Autónoma. (Freepik)
El Impuesto de Sucesiones es un gravamen que gestiona cada Comunidad Autónoma. (Freepik)

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones en España se establece como una carga significativa para los herederos, especialmente cuando el valor de la herencia y sus costos asociados superan el beneficio percibido. Se trata de un tributo que grava la transmisión de bienes y derechos cuando se produce por herencia, legado o cualquier otro título sucesorio (sucesiones), así como las donaciones inter vivos (donaciones). La gestión de este impuesto se encuentra cedida a las comunidades autónomas, lo que significa que cada región tiene competencias para establecer sus propias normativas, bonificaciones y exenciones.

La aplicación de este impuesto depende de diversos factores, como la cuantía de la herencia y la edad del beneficiario. Generalmente, los herederos menores de 21 años no están obligados a pagar el impuesto o solo deben desembolsar una suma reducida. Por lo tanto, es esencial tener en cuenta las circunstancias específicas de cada caso y consultar la normativa fiscal vigente en cada comunidad autónoma.

Comunidades autónomas donde menos se paga

Comunidades como Extremadura, Madrid, La Rioja, Murcia, Cantabria, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Baleares, entre otras, han decidido reducir o suprimir por completo este importe que se abona a la Agencia Tributaria de cada Comunidad Autónoma donde residía el fallecido. El impuesto sobre las donaciones se aplica en el gobierno local donde resida el heredero o donde se encuentren los inmuebles, en caso de haberlos.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

En La Rioja, Canarias, Castilla y León, Murcia y la Comunidad Valenciana, la reducción del impuesto es del 99%, beneficiando a ascendientes, descendientes y cónyuges. En Aragón, están exentas del impuesto en un 65% las herencias menores a 100.000 euros y en un 100% hasta un límite de 3 millones de euros.

En España, actualmente, hay tres comunidades autónomas donde los herederos están exentos de pagar el Impuesto para herencias inferiores a 400.000 euros. Se trata de las siguientes:

  • La Rioja: En La Rioja, el Impuesto de Sucesiones y Donaciones cuenta con una bonificación del 99% para las herencias entre padres e hijos o entre cónyuges. El Parlamento autonómico aprobó esta medida, vigente desde principios de 2024, que elimina el pago del tributo para herencias que superen los 400.000 euros entre familiares directos.
  • Galicia: Reducción de 400.000 euros para el grupo II, con tipos en la tarifa del 5% al 18%, y una reducción de 300.000 euros para las personas discapacitadas de los grupos III y IV.
  • País Vasco: Cuando el grado de parentesco es entre descendientes, ascendientes, cónyuges o parejas de hecho, las herencias con cuantía inferior a 400.000 euros están exentas de impuestos. Para las cuantías superiores, se aplica un tipo impositivo del 1,5%.
Las herencias a los parientes "lejanos" pagan más impuesto de Sucesiones a Hacienda

Grupos de herederos

Según la normativa fiscal española, los grupos de herederos se dividen de la siguiente manera:

  • Grupo I: Descendientes y adoptados menores de 21 años.
  • Grupo II: Descendientes y adoptados de 21 años o más, cónyuges, ascendientes y adoptantes.
  • Grupo III: Colaterales de segundo y tercer grado y ascendientes y descendientes por afinidad (hermanos, sobrinos, tíos).
  • Grupo IV: Colaterales de cuarto grado, grados más distantes y extraños (primos, familiares más lejanos, personas ajenas).

Cada grupo tiene diferentes reducciones y tipos impositivos según la normativa de cada comunidad autónoma.

Guardar

Nuevo