Óscar Puente anuncia que Renfe llevará a Ouigo ante la Comisión Europea por competencia desleal

El ministro considera que la operadora francesa vende billetes “muy por debajo del coste” y arrastra a Iryo y a Renfe “a unos resultados muy malos en corredores que eran altamente rentables”

Guardar

Nuevo

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros (Eduardo Parra / Europa Press)
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros (Eduardo Parra / Europa Press)

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado que la operadora ferroviaria nacional Renfe está tramitando una denuncia contra Ouigo ante la Comisión Europea por ir “contra el proceso de liberalización” ferroviario que Adif y las operadoras acordaron el pasado 2020. El ministro, entrevistado en Onda Cero, ha descartado que se pueda evitar presentar la denuncia; asegurando que las supuestas conductas desleales del operador francés se han producido.

Puente descarta de esta forma que Renfe vaya a acudir ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), como sugirió hace unos meses. El Ministerio opta en su lugar por acudir a Bruselas tras criticar en varias ocasiones los bajos precios de Ouigo, operadora francesa ‘lowcost’, vendiendo billetes “muy por debajo del coste desde el principio” y arrastrando a Iryo y a Renfe “a unos resultados muy malos en corredores que eran altamente rentables”.

“La liberalización ferroviaria ha traído cosas positivas, evidentemente ha aumentado la oferta, ha reducido los precios, pero los ha reducido hasta un nivel que es insostenible para las tres competidoras. La competición tiene que ser en buena lid y tiene que permitir que las tres empresas obtengan beneficios o, como mínimo, no tengan pérdidas”, argumentó hace unos meses el ministro, recordando las pérdidas cercanas a los 40 millones de euros anuales de Ouigo.

La liberalización, tres años después: crece el uso del tren, pero también los retrasos

Desde la entrada de la operadora ‘low cost’ Ouigo en 2021, la liberalización del sector que hasta entonces monopolizaba Renfe ha provocado una caída en picado de los precios, fruto de la rivalidad entre las operadoras. Además, tanto la demanda como la oferta de servicios se han disparado, según indican los estudios realizados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Según un reciente estudio del portal Trainline, la línea Madrid-Barcelona se ha abaratado un 65% desde su liberalización, con ofertas de billetes desde 7 euros. De igual manera, se han multiplicado las frecuencias, lo que ha abierto el abanico de posibilidades para los viajeros españoles. Sin embargo, la liberalización ferroviaria también ha traído inconvenientes. El principal es el aumento de incidencias en el servicio, lo que se ha traducido en peores índices de puntualidad. Esto, que hasta ahora era una sensación común entre los usuarios frecuentes de la alta velocidad, se ha convertido en cifras concretas, según el análisis de la CNMC.

En la línea de Zaragoza, los retrasos se han cuadruplicado. Antes de la liberalización, solo el 1,4 % de los trenes acumulaban una demora superior a los 15 minutos en el eje Madrid-Barcelona, mientras que el año pasado esta cifra ascendió al 5,6%. En 2022, se registró un máximo de 7,3 %. En otras rutas, los problemas son mayores. La que une Málaga con Madrid registra un 8,6 % de impuntualidad, cuando hace tres años era solo del 0,9 %.

También ha aumentado el tiempo medio de demora, un 21% según Competencia. Especifica que «la duración media de los retrasos es de 39 minutos en el caso de Ouigo; 28 minutos en Iryo; y 21 minutos en Renfe». En el total de servicios y líneas, el 6,3% de los trenes sufren retrasos superiores a 15 minutos, con una duración media de 24 minutos.

<br/>

Guardar

Nuevo