Muere Cristina Alberdi, ministra de Felipe González

La política, fallecida a los 78 años, fue también vocal del Consejo General del Poder Judicial

Guardar

Nuevo

Fallece a los 78 años Cristina Alberdi, exministra de Asuntos Sociales con Felipe González. (EFE/Bernardo Rodríguez)
Fallece a los 78 años Cristina Alberdi, exministra de Asuntos Sociales con Felipe González. (EFE/Bernardo Rodríguez)

La exministra de Asuntos Sociales con el Gobierno de Felipe González y exvocal del Consejo General del Poder Judicial Cristina Alberdi ha fallecido este jueves a los 78 años, según han confirmado a la Agencia EFE fuentes de su entorno.

Nacida en Los Rosales (Sevilla) y licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, se colegió como abogada en 1971 y ejerció durante más de una década de letrada en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), compaginándolo con otras iniciativas jurídicas como la creación del Seminario Colectivo Feminista o el diseño del primer Plan de Igualdad para dicha institución. Con el fin de la Dictadura, ayudó también en la elaboración de la Constitución y en la reforma del Código Civil y e Código Penal.

En los 80 pasó a formar parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), donde estuvo durante cinco años como la primera mujer en formar parte de este órgano. Esto ha sido recordado en muchos mensajes de despedida, que ya han empezado a verse en redes sociales, como en el caso de Alberto Núñez Feijóo, que también ha querido trasladar el pésame “a la familia y allegados”.

En 1993, tres años después de despedirse del CGPJ, fue nombrada como ministra de Asuntos Sociales bajo el Gobierno de Felipe González. En aquel mandato, que coincidió con la presidencia de España en la Unión Europea (UE), ejerció como Portavoz de la UE en la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Pekín.

Tras tres años al frente del ministerio, ejerció de diputada en el Congreso por Málaga durante dos legislaturas, pero en sus últimos años decidió abandonar el Partido Socialista Obrero Español debido a desavenencias con las nuevas líneas del Partido Socialista de Cataluña y también de José Luis Rodríguez Zapatero.

En febrero de 2004, fue nombrada por Esperanza Aguirre como presidenta del Consejo Asesor del Observatorio contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid, un cargo muy en la línea de su carrera como jurista, pues siempre combatió contra de las sentencias machistas.

* Noticia elaborada con información de Agencia EFE

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias