Los bomberos de Leganés terminan su huelga de hambre sin una solución: el Ayuntamiento de Madrid rechaza incorporarlos

Ambos bomberos perdieron su plaza en 2020 cuando se trasladó la gestión del parque de bomberos a la Comunidad de Madrid

Guardar

Nuevo

Los trajes de Rubén y Charles junto con varios carteles en reivindicación de la huelga (Lydia Hernández Téllez)
Los trajes de Rubén y Charles junto con varios carteles en reivindicación de la huelga (Lydia Hernández Téllez)

Han pasado 29 días acampados frente al Ayuntamiento de Leganés, pero finalmente se retiran. Charli y Rubén, dos bomberos previamente contratados por el parque del municipio, han puesto fin a su huelga de hambre. La razón, según han comunicado en su cuenta de Instagram, es el reciente rechazo del Ayuntamiento de Madrid de incorporarlos al Cuerpo de Bomberos Municipal, “cerrándonos así esta última vía de solución a nuestra situación laboral”.

Tanto Charli como Rubén han considerado esta situación “una absoluta falta de empatía y consideración” por parte de Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid. “A lo largo de este proceso, él ha obstaculizado consistentemente cualquier solución que permitiera nuestra incorporación a la Comunidad de Madrid”, afirman. La raíz de esta medida extrema que tomaron el miércoles 29 de mayo se encuentra en el traspaso de la gestión del servicio de extinción de incendios de Leganés al Gobierno regional.

Rubén Agudo (i) y Charles Rodríguez (d), bomberos en huelga de hambre frente al Ayuntamiento de Leganés (@justicia.bomberosleganes/Instagram)
Rubén Agudo (i) y Charles Rodríguez (d), bomberos en huelga de hambre frente al Ayuntamiento de Leganés (@justicia.bomberosleganes/Instagram)

Durante el proceso de traslado de los trabajadores, estos dos bomberos se encontraban de baja: Charli, cuidando de su padre enfermo de cáncer y Rubén, a causa de un accidente laboral en 2018. El primero se enteró de la noticia tan solo dos días antes de que cerrase el plazo de adhesión y decidió pedir más información para conocer cuáles serían las condiciones laborales, algo que nunca le aclararon. Para cuando recibió una respuesta, le informaron de que se encontraba fuera de plazo y no podía recuperar su puesto de bombero.

Rubén, por su parte, intentó volver al cuerpo en enero de 2021, cuando finalizaba su baja de incapacidad por accidente laboral. El Ayuntamiento de Leganés, entonces gobernado por el PSOE, le informó de que su plaza de bombero ya no existía. “Reconocieron que habían cometido un error al no incluirle en las listas de bomberos transferidos a la Comunidad de Madrid”, explican en sus redes. De los más de 70 profesionales que pertenecían a los servicios de extinción de incendios de Leganés, solo tres se quedaron fuera del traslado: Charles, Rubén y su compañero Víctor Manuel Rodríguez, que ha decidido no secundar la huelga de hambre por motivos personales.

En ese punto comenzó una batalla judicial que dura ya más de tres años y que continúa sin sentencia firme.

Los bomberos priorizan su salud tras un mes en huelga

Tienda de campaña frente al Ayuntamiento de Leganés en la que han permanecido los dos bomberos durante un mes de huelga de hambre (Lydia Hernández Téllez)
Tienda de campaña frente al Ayuntamiento de Leganés en la que han permanecido los dos bomberos durante un mes de huelga de hambre (Lydia Hernández Téllez)

Desde el 29 de mayo, Charli y Rubén han recibido varias negativas. La primera del consistorio municipal, que no puede reincorporarlos como bomberos al no gestionar ya el parque de bomberos. Sí han ofrecido volver a contratarlos como funcionarios administrativos, algo que ambos rechazan, pues significaría trabajar de una profesión para la que no están preparados y perder todos los beneficios adquiridos tras años en el cuerpo.

La segunda negativa ha venido de la Comunidad de Madrid. El alcalde leganense, Miguel Ángel Recuenco, solicitó que se revisase el convenio relativo al traslado del servicio de extinción de incendios. Después de 16 días, el director de la Agencia de Seguridad y Emergencias (ASEM), Cristóbal Mayoral Pablo, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, contestó con un no. La Comunidad de Madrid aseguró a Infobae España que el traslado de competencias fue “impoluto”.

El tercer y último rechazo ha llegado desde el Ayuntamiento de Madrid. Leganés mantuvo conversaciones con este municipio para intentar encontrar una forma legal de acoger en su servicio a Charli y Rubén, pero sus servicios jurídicos no han encontrado la manera de realizarlo. Tampoco será posible su incorporación al Ayuntamiento de Alcorcón, una vía que el consistorio leganense también había planteado. “Este último golpe ha influido en nuestra decisión de cesar la huelga, priorizando nuestra salud física y emocional, así como el bienestar de nuestras familias, que han sufrido profundamente durante este proceso”, han expresado los bomberos.

Este jueves, han convocado una concentración a las 19:00 horas frente al Ayuntamiento de Leganés para expresar su rechazo a la situación.

Guardar

Nuevo