La selección masculina danesa rechaza un aumento de sueldo para conseguir la igualdad salarial con sus compañeras de la selección femenina

Ambos equipos recibirán las mismas primas económicas por los partidos jugados en el extranjero. No obstante, aún existen discrepancias en los pagos por encuentros disputados en casa

Guardar

Nuevo

Jugadores de la selección de fútbol de Dinamarca durante un entrenamiento en Al-Rayyan, Qatar, el 17 de noviembre de 2022. (REUTERS/Suhaib Salem)
Jugadores de la selección de fútbol de Dinamarca durante un entrenamiento en Al-Rayyan, Qatar, el 17 de noviembre de 2022. (REUTERS/Suhaib Salem)

Entre el salario que cobran las mujeres y el que ganan los hombres en el fútbol profesional hay un abismo que la selección masculina de fútbol de Dinamarca se ha propuesto reducir. Los futbolistas del combinado nacional danés han decidido renunciar a un aumento salarial para que las jugadoras de la selección femenina puedan recibir el mismo salario y reducir así la brecha salarial en su profesión. La medida, anunciada por el sindicato de futbolistas del país, busca garantizar la igualdad de oportunidades económicas entre ambos equipos nacionales.

Uno de los portavoces del sindicato, Magnus Hviid, explicó en unas declaraciones recogidas por la Agence France Presse (AFP) que el equipo masculino decidió tomar esta decisión con el objetivo de reducir la brecha salarial existente. “El equipo masculino decidió no pedir un aumento de sueldo para mejorar las condiciones de la selección femenina”, afirmó Hviid y añadió que se trata de “una medida extraordinaria para ayudar a dar un pasito en la dirección correcta”.

El marco de esta decisión coincide con la participación del equipo masculino en la Eurocopa 2024 en Alemania. Según las declaraciones recogidas, ambos equipos recibirán las mismas primas económicas por los partidos jugados fuera de casa. No obstante, aún existen discrepancias en los pagos por encuentros disputados a domicilio. Por ello, la Federación Danesa de Fútbol (DBU) ha indicado que acelerará las negociaciones para la firma de un nuevo convenio que favorezca al conjunto femenino, programado para la vuelta de vacaciones.

La lucha de la presidenta de FUTPRO, Amanda Gutiérrez

Una lucha parecida a la que están llevando a cabo los jugadores de la nación danesa es la que enfrenta el sindicato FUTPRO. Se trata de una organización creada en 2021 por mujeres futbolistas que compiten en España. Su misión es “mejorar la situación de las mujeres en el mundo del fútbol a través de un Convenio Colectivo digno”.

La protección de los derechos laborales de las futbolistas es su foco principal, pero no es el único ámbito a mejorar en el fútbol femenino. El sindicato también ofrece asesoría legal, información sobre ayudas del Consejo Superior de Deportes (CSD) y a nivel internacional, becas formativas, educación financiera, seguros y descuentos en formación en derecho deportivo.

Amanda Gutiérrez (Barcelona, 1991), presidenta de FUTPRO, el sindicato mayoritario de las futbolistas españolas. (EFE/Andreu Dalmau)
Amanda Gutiérrez (Barcelona, 1991), presidenta de FUTPRO, el sindicato mayoritario de las futbolistas españolas. (EFE/Andreu Dalmau)

Actualmente, la presidenta de FUTPRO es Amanda Gutiérrez, abogada especializada en derecho deportivo. Una de sus luchas principales es abordar las carencias sistémicas en el fútbol femenino español, especialmente en la Liga F. La abogada considera que la liga femenina “no protege a sus jugadoras” y subraya que a pesar de los logros deportivos, las jugadoras aún enfrentan numerosos obstáculos a nivel institucional.

La situación se complica debido a las condiciones precarias en los clubes, que incluyen falta de infraestructuras adecuadas y resistencias a pagar salarios mínimos adecuados: “Hay clubes que no tienen vestuarios propios, donde los desplazamientos no favorecen el descanso de la futbolista, que no quieren pagar un salario mínimo de 21.000 euros, que es excesivamente bajo para ser la liga en la que juegan la mayoría de las campeonas del mundo” admitió Gutiérrez para una entrevista a Efe.

Guardar

Nuevo