Hasta cuándo te pueden revisar la pensión de incapacidad permanente y en qué momento se convierte en definitiva

Este subsidio es revisable, lo que significa que, periódicamente, se puede reevaluar la condición del beneficiario para determinar si ha habido una mejora o empeoramiento

Guardar

Nuevo

Un pensionista cuenta el dinero de su prestación. (Adobe Stock)
Un pensionista cuenta el dinero de su prestación. (Adobe Stock)

La pensión por incapacidad permanente es una ayuda que otorga la Seguridad Social a aquellos trabajadores que, debido a un accidente o enfermedad, ven reducida su capacidad laboral. Hay cuatro niveles de incapacidad según la gravedad y el impacto del accidente o enfermedad: Incapacidad Permanente Parcial, Incapacidad Permanente Total, Incapacidad Permanente Absoluta y Gran Invalidez.

El objetivo de esta pensión es compensar la ausencia o reducción de ingresos causada por la imposibilidad de trabajar. No se necesita una edad específica para solicitarla, aunque es crucial haber cotizado a la Seguridad Social por un periodo mínimo, salvo en casos de accidentes laborales o enfermedades profesionales.

Este subsidio es revisable, lo que significa que, periódicamente, se puede reevaluar la condición del beneficiario para determinar si ha habido una mejora o empeoramiento. La Seguridad Social suele realizar esta revisión cada dos años y puede resultar en ajustes en la prestación o su finiquito.

Los interesados también pueden solicitar esta revisión si consideran que su situación ha variado y podrían aumentar la cuantía que reciben. Para ello, se dispone de un formulario, denominado Solicitud de revisión de la incapacidad permanente, al que se puede acceder a través la página web de la Seguridad Social. Esta petición debe ser rellenada con la información requerida y acompañada de toda la documentación necesaria. La resolución sobre la solicitud se enviará directamente al domicilio del solicitante.

Revisión de la incapacidad permanente

Cuando el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) otorga una incapacidad permanente, el Tribunal Médico puede evaluar que, debido a la naturaleza de la enfermedad, exista la posibilidad de mejoría con el tiempo. Por ello, el INSS puede requerir una revisión, en cuyo caso será obligatorio que el beneficiario asista.

Cabe señalar que la revisión no solo puede solicitarse por mejoría, sino también por empeoramiento. Si se acredita un deterioro, se puede obtener un grado superior de incapacidad.

Asimismo, la pensión por incapacidad permanente dejará de ser sujeta a revisión al alcanzar la edad de jubilación, que será, como mínimo, a los 65 años.

En qué casos me pueden retirar la pensión por incapacidad permanente

Entre las razones por las que pueden retirar una pensión por incapacidad permanente se encuentran:

  • Haber iniciado un trabajo que resulte incompatible con el nivel de incapacidad.
  • Experimentar una mejora en el estado de salud que disminuya las restricciones para realizar trabajos.
  • La posibilidad de que exista un error en el diagnóstico inicial, lo que requeriría una revaluación del caso.
  • Descubrir que el comportamiento del beneficiario es incoherente con la incapacidad declarada.
  • Si los informes médicos del sistema de salud público muestran una evolución en la enfermedad o lesión del paciente, lo que llevaría al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a reconsiderar su capacidad para trabajar.

Qué hacer si te retiran la pensión por incapacidad permanente

Si el resultado de una revisión es la retirada de la pensión por incapacidad permanente, siempre está abierta la opción de impugnarla. En un primer momento, se puede presentar una reclamación administrativa previa, exponiendo los argumentos y fundamentos para demostrar que la retirada de la pensión es injustificada.

Es muy importante cumplir con los plazos establecidos para presentar la reclamación y seguir los procedimientos legales correspondientes para maximizar las posibilidades de éxito en la impugnación. En caso de que la impugnación sea denegada, queda la vía judicial, cuyos trámites deben llevarse a cabo con la asistencia de un abogado.

Las 4 ayudas que no son compatibles con la pensión de incapacidad permanente.
Guardar

Nuevo