España apoya unánime al Gobierno de Luis Arce tras el levantamiento militar en Bolivia: “Hacemos un llamamiento a respetar la democracia”

Pedro Sánchez, Yolanda Díaz o Alberto Núñez Feijóo han condenado en redes sociales el intento de golpe de Estado

Guardar

Nuevo

Cronología de un "intento de golpe de Estado" en Bolivia.

Pocos acontecimientos logran sincronizar a Gobierno y oposición en España, por graves que sean. Siempre, cuando menos, hay matices. Bolivia ha sido una excepción. Este miércoles, varios tanques y militares fuertemente armados tomaron la plaza frente a la sede del poder en La Paz a las órdenes de Juan José Zúñiga, quien hasta hace unas horas lideraba el ejército. Ahora está detenido. El presidente, Luis Arce, ha denunciado un intento de “golpe de Estado” y ha llamado a movilizaciones en defensa de la democracia.

Pedro Sánchez, que había despejado su agenda por el fallecimiento de su suegro, se ha pronunciado sobre esta grave crisis en aquel país a través de la red social X: “España condena rotundamente los movimientos militares en Bolivia. Enviamos al Gobierno de Bolivia y a su pueblo nuestro apoyo y solidaridad y hacemos un llamamiento a respetar la democracia y el estado de derecho”, escribió el jefe del ejecutivo español, en línea con el comunicado del Ministerio de Exteriores: “El Gobierno de España condena los movimientos militares en Bolivia y cualquier intento de ruptura del orden constitucional y la democracia de ese país hermano”.

También desde el Gobierno, desde la otra pata de la coalición, que es Sumar, la ministra Yolanda Díaz se hizo eco de la denuncia en X del vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, y comentó: “Todo el apoyo y solidaridad con el pueblo boliviano, víctima de un nuevo intento de golpe. La democracia y la Constitución deben prevalecer. La comunidad internacional debe emitir la más rotunda condena”.

Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP y líder de la oposición, también se posicionó, escueto pero directo: “No se puede quebrantar el orden constitucional en Bolivia. La democracia debe respetarse”.

A esta hora no hay valoración alguna de Vox, tercera fuerza en el Congreso de los Diputados.

Juan José Zúñiga, exjefe del ejército de Bolivia, detenido tras el intento de golpe de Estado. (Reuters/Claudia Morales)
Juan José Zúñiga, exjefe del ejército de Bolivia, detenido tras el intento de golpe de Estado. (Reuters/Claudia Morales)

Arce agradece a la comunidad internacional

Luis Arce ha agradecido al pueblo boliviano y a la comunidad internacional por su rechazo a la “intentona golpista” de los militares: “Saludamos y expresamos nuestro más sincero agradecimiento a nuestras organizaciones sociales y a todo el pueblo boliviano, que salieron a las calles y se expresaron a través de distintos medios de comunicación, manifestando su rechazo a la intentona golpista, que lo único que hace es dañar la imagen de la democracia boliviana a nivel internacional y generar incertidumbre innecesaria en momentos en los que las y los bolivianos necesitamos trabajar para sacar adelante al país”, ha expresado en sus canales en redes sociales.

Bolivia temió lo peor una vez los primeros soldados irrumpieron en la Plaza Murillo, que acoge las sedes del poder ejecutivo y legislativo. Arce denunció “movilizaciones irregulares de algunas unidades del ejército”. Estas unidades llegaron hasta el portón del Palacio de Gobierno y lo tumbaron con un tanque de guerra. Momentos después, Arce, custodiado por sus ministros, encaró a Zúñiga y le ordenó el repliegue de las tropas, a lo que finalmente accedió.

“Saludamos y agradecemos a las y los presidentes de países amigos y a los organismos internacionales que han condenado de manera enérgica y se han pronunciado en favor de la democracia boliviana, ante el intento de golpe de Estado a nuestro Gobierno legítimamente electo por la mayoría de las y los bolivianos”, ha afirmado Arce, que ha salvado el desafío.

Guardar

Nuevo