El Hipódromo de la Zarzuela busca empresa que proteja sus instalaciones: los vigilantes cobrarán 1,18 euros la hora nocturna y 0,96 euros la hora de festivo

El organismo que gestiona las carreras de caballos licita un contrato de seguridad por cuatro años. Ha calculado lo que está dispuesto a pagar en función de los precios del nuevo convenio del sector, que para algunos sindicatos son “un chiste”. Otros lo ven como una mejora en función de lo que había antes

Guardar

Nuevo

Una carrera del Hipódromo de la Zarzuela (Jesús Hellín / Europa Press)
Una carrera del Hipódromo de la Zarzuela (Jesús Hellín / Europa Press)

El Hipódromo de la Zarzuela, que depende de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), organismo público que tiene el 95% de sus acciones, busca una empresa privada que proteja sus instalaciones las 24 horas del día, los 365 días del año. Actualmente está licitando un contrato de seguridad para los dos próximos años, prorrogable otros dos más, por el que está dispuesto a pagar un máximo de 2.142.730,88 euros. El Hipódromo ha calculado los costes de la adjudicación en función del último convenio colectivo estatal del sector, que entró en vigor el 1 de enero de 2023. Este convenio fija un salario base máximo de 1.353 euros brutos anuales y unos pluses que varían entre los 1,18 euros que se pagan por hora de nocturnidad trabajada (que comprende el horario de 22.00 a 06.00 horas) y los 0,96 euros que se perciben por hora trabajada en fin de semana o festivo.

Es decir, que la entidad que gestiona las tradicionales carreras de caballos está dispuesta a pagar lo máximo que marca la ley, sin subir precios, ofreciendo a las empresas licitadoras que se presenten al concurso solo un beneficio del 6%, según el pliego de condiciones. “Con este margen, teniendo en cuenta que luego tendrán que hacer sus ofertas a la baja para intentar competir, es complicado que alguna de las firmas fuertes del sector se quieran presentar”, explica a este diario Basilio Febles, secretario general de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera (FTSP-USO), uno de los tres sindicatos con representación (junto a CCOO y UGT) que firmaron el convenio.

Para Alternativa Sindical de Trabajadores de Seguridad (AST), los pluses fijados por este convenio “son de risa. Pagar 1,18 euros por trabajar una hora de noche no es decente, lo mínimo sería que las empresas abonasen tres euros o pactar un precio fijo por noche. El problema es que como el 70% de los contratos parten de las Administraciones públicas, estas licitan en función del convenio y muchas empresas serias no se presentan. No tienen margen. Se presentan empresas pequeñas, con actitudes piratas, que luego no pagan los complementos”, se lamentan desde AST. Desde USO destacan, no obstante, que con este convenio el sector de la seguridad privada está mejor que antes, porque ahora el convenio estatal predomina sobre los de empresa, que bajaron los salarios de los vigilantes un 30%. “No hemos recuperado todo lo que habíamos perdido, pero es el mejor convenio que podíamos firmar. En 2024, 2025 y 2025 las retribuciones subirán un 14%”, matizan desde USO.

Un recinto de 110 hectáreas

El contrato licitado por el Hipódromo de la Zarzuela, un recinto que suma 110 hectáreas, incluye la vigilancia y protección de las personas, instalaciones e inmuebles; el control de accesos al recinto, tanto de personas, como de vehículos y mercancías; la vigilancia de los aparcamientos y la ordenación, cuando resulte preciso, del tráfico interior o hacia el exterior; el control de acceso y salida de transporte de caballos; y el control de todos los medios técnicos disponibles: detectores, cámaras, centrales de alarma, sistemas contra incendios y de intrusión y otros “medios técnicos que en el futuro puedan instalarse”. La adjudicación prevé pagar 512.222,29 euros el primer año, 527.670,97 euros el segundo, 543.073,22 euros el tercero y 559.764,39 euros la cuarta y última anualidad. Según los últimos datos del ministerio del Interior, en España hay 411 empresas de seguridad que dan empleo a 231.000 vigilantes.

El Hipódromo de la Zarzuela (Jesús Hellín / Europa Press)
El Hipódromo de la Zarzuela (Jesús Hellín / Europa Press)

El dispositivo de seguridad que necesita el Hipódromo contempla dos servicios: el primero será “diario y se desarrollará todos los días del año, con dos vigilantes de seguridad durante las 24 horas”. Estos vigilantes irán armados. Teniendo en cuenta los turnos y las libranzas, para este servicio se necesitan diez trabajadores. Luego, en segundo lugar, habrá un dispositivo especial que solo se prestará aquellos días en los que se celebren jornadas de carreras. “A efectos estimativos, el número de jornadas anuales es de 48″, señala el pliego de condiciones, de las que 29 son diurnas (a celebrar en domingos y algunos festivos, previsiblemente entre marzo y diciembre y en horario de entre las 10:30 y 15:00 horas) y 19 nocturnas, a celebrar en su mayoría los jueves (y algún sábado) del periodo estival. El horario de servicio se suele desarrollar entre las 20:00 y las 01:30 horas. Se estima que para este segundo dispositivo se necesitarán cuatro vigilantes con armas, 15 sin armas, tres vigilantes con uniformidad VIP sin arma y dos auxiliares.

A lo largo del año también se celebran en el recinto distintos eventos de carácter familiar, empresarial, institucional, deportivo, etc. que pueden precisar de un dispositivo de seguridad especial o reforzar el existente. Sin olvidar que se podrán planificar algunas actuaciones específicas extraordinarias. “En estos casos, los dispositivos se concretarán previamente, conforme a los precios unitarios. Estos servicios no se incluyen en la oferta inicial del contratista”. Esa oferta sí incluirá la puesta a disposición del servicio de vigilancia de un vehículo patrulla con un recorrido mínimo por el interior del recinto de 3.000 kilómetros mensuales.

Guardar

Nuevo