El Congreso apoya rebajar a los 16 años la edad legal para votar

Se busca reformar la Ley Orgánica del Régimen Electoral (LOREG) para rebajar la edad mínima legal para votar, actualmente fijada en 18 años

Guardar

Nuevo

Una mujer introduciendo el voto en una urna electoral (Shutterstock)
Una mujer introduciendo el voto en una urna electoral (Shutterstock)

Rebajar el voto de los 18 a los 16 años es hoy algo más factible. Comisión de Juventud e Infancia del Congreso ha aprobado este jueves una proposición no de ley de Sumar por la que insta al Gobierno a reformar la Ley Orgánica del Régimen Electoral (LOREG) para reducir la edad de voto a 16 años.

En España, loas menores con edades de entre 16 y 17 años sí pueden abortar sin el permiso de los padres. Sin embargo, los jóvenes de esta franja de edad, 989.888 personas en 2022, no tienen reconocido el derecho como sí ocurre en otros países como Austria, Alemania, Malta y Bélgica que permiten votar a los jóvenes en las elecciones europeas a partir de los 16, mientras Grecia se aprobó el derecho al voto a partir de los 17 años.

En España los jóvenes son responsables penalmente desde los 14

La propuesta de Sumar, que ha incorporado una enmienda del PSOE, fue aprobada con 18 votos a favor y 17 en contra, emitidos por el PP y Vox, que la consideran inviable y la califican de “artimaña para hacer creer a los jóvenes que les importan”. En su intervención, el diputado de Sumar Nahuel González argumentó que extender el derecho a voto a los jóvenes de 16 y 17 años es una forma de igualar derechos y deberes, recordando que en España los jóvenes son responsables penalmente desde los 14 años. “La madurez política no solo se mide por la edad, sino por la capacidad de comprender y participar en el proceso democrático”, ha añadido González.

En la misma línea, el diputado del PSOE y líder de Juventudes Socialistas, Víctor Camino, expresó que “España está preparada para ampliar la democracia e incorporar a nuevas personas a la participación directa en los procesos electorales”. Camino también lo ve como una medida para combatir la abstención, especialmente alta entre los jóvenes que tienen entre 18 a 24 años: “Activa su interés por la política, incidiendo y haciendo que se sientan más escuchados”.

La derecha y la ultraderecha se muestran en contra

Pero el PP y Vox no lo ven así. El diputado popular, Miguel Ángel Sastre Uyá, se mostró en contra al considerar que “no es viable”, ya que rebajar la edad para votar a los 16 años “choca” con la Constitución. “Si los jóvenes menores de 18 años no pueden hacer contratos en muchos ámbitos de su vida, ¿cómo van a ser capaces de firmar el mayor contrato que se firma, que es votar?”, reflexionó, añadiendo que “no tendría ningún sentido”.

Emmanuel Macron disuelve la Asamblea Nacional y convoca elecciones legislativas.

Así mismo, Blanca Armario, de Vox, argumentó que reducir la edad es “una artimaña” para hacerles creer a los jóvenes que les importa lo que piensan, y que “creen que el adoctrinamiento ideológico que imponen en las aulas les va a dar los frutos que quieren”. “Les están haciendo creer que es para darles voz cuando lo que ustedes quieren es tenerlos callados a cambio de sus votos”, añadió.

En 2016, el PSOE ya votó a favor de tramitar esta medida, presentada por los republicanos en cuatro ocasiones (siendo retirada en 2020), defendiendo su postura por razones de “justicia” y “coherencia,” según explicó la diputada socialista María González Veracruz en ese momento. En 2022 esto volvió a repetirse, pero finalmente el Congreso rechazó la medida.

* Con información de EFE

Guardar

Nuevo