Cuáles son las paradas afectadas por el corte de la línea 7B de Metro de Madrid

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, adelanta que la intención para acometer las obras de remodelación es aprovechar el verano, periodo en el que suele haber menor uso del suburbano por las vacaciones

Guardar

Nuevo

En amarillo, las estaciones que se verán afectadas por las obras de remodelación en la línea 7. (Metro Madrid)
En amarillo, las estaciones que se verán afectadas por las obras de remodelación en la línea 7. (Metro Madrid)

La línea 7 cerrará, de cara al próximo verano de 2025, el tramo de la zona B en uso para llevar a cabo trabajos de mantenimiento y conservación de las vías y varias de sus estaciones. Aún no está fijada la fecha exacta en la que se empezarán a acometer las obras de remodelación pero el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha adelantado que la intención es aprovechar el periodo estival, en el que suele haber menor uso del suburbano por las vacaciones de verano, para acometer las obras.

Las obras podrían llegar a alargarse entre siete y nueve meses de duración sobre un tramo en el que no se ha actuado desde que fue construido en 2019. En concreto, esta actuación afectaría al tramo final de la línea 7 -el primero de los tramos en funcionamiento de la 7B-, es decir, las estaciones de Barrio del Puerto, Coslada Central, La Rambla y San Fernando -señaladas en la imagen con el color amarillo-. No obstante, la Comunidad de Madrid asegura que ofrecerá un servicio alternativo de autobuses que conectarán con las estaciones.

La comunidad evaluará la reapertura después de las obras

Cabe recordar que, a partir de la última estación mencionada, la línea permanece cerrada por la extensión del último tramo de la línea 7, que afecta a las cuatro estaciones: San Fernando, Jarama, Henares y Hospital del Henares. La finalización de este último tramo se ha convertido en un auténtico calvario para la comunidad autónoma que dirige Isabel Díaz Ayuso, que se ha visto incapaz de solucionar los problemas de inestabilidad del terreno.

La comunidad se ha dejado más de 150 millones de euros, centenares de casas afectadas, y familias desalojadas en un tramo que lleva cerca de tres años cerrado -concretamente desde el 24 de agosto de 2021-. A día de hoy, la Consejería de Transporte no asegura que el último tramo llegue a abrirse en un futuro.

La última adjudicación ha sido en junio de este año por un valor de 34,2 millones de euros para ejecutar obras de impermeabilización y reparaciones de la superestructura, así como levar a cabo el drenaje del túnel entre las estaciones de Hospital del Henares y San Fernando.

Según ha asegurado el consejero de la comunidad autónoma, la reapertura de la línea 7B se evaluará una vez concluidas las actuaciones de seguridad necesarias. “Tenemos que valorar si se cumplen todos los estándares técnicos de seguridad para abrir la 7B y por eso no tenemos fecha específica hasta que no ejecutemos esas obras de consolidación de vías y saber si puede abrir o no”, ha afirmado el consejero en una información recogida por Europa Press. Después, ha recalcado que “cuando llegue el momento se decidirá”.

Un pozo sin fondo

En el último año, según el balance facilitado por el consejero, la Comunidad de Madrid ha invertido más de 70 millones en actuaciones derivadas de las obras de ampliación de la Línea 7B en San Fernando, con nueve millones en el pago de indemnización de los expedientes de responsabilidad patrimonial -la Comunidad ha abonado 63 indemnizaciones de los 79 expedientes abiertos a afectados- a los que se suman 16 millones en el pago de ayudas a alquiler, transporte o mudanzas de los afectados.

La Comunidad ha iniciado recientemente los trabajos de demolición de otras 14 viviendas del edificio ubicado en la calle Pablo de Olavide (del 1 al 11) y espera que a finales de esta misma semana el Ayuntamiento de San Fernando dé luz verde a los dos decretos de demolición para iniciar los trabajos de derrumbe de los inmuebles situados en la calle Rafael Alberti, números 7 (portales 3 y 4, con 16 viviendas afectadas) y 9 (con dos viviendas afectadas).

Noticia con información de Europa Press

Guardar

Nuevo